Categoría: Arquitectura civil > Quinta
Distrito: Aveiro > Anadia > Peneireiro > Tanque
Situada en la zona del Tanque, en la localidad de Peneireiro, municipio de Anadia, esta casa señorial se encuentra en un espacio urbanizado pero aislado por muros y vegetación frondosa, creando un ambiente tranquilo y reservado. El entorno está marcado por construcciones de valor artístico variable, lo que aún más destaca la imponente presencia de este edificio.
Al conjunto se accede desde la Rua D’Avale y el Largo Machado de Castro, manteniendo la propiedad una conexión visual y simbólica con el paisaje verde que la rodea. El portal monumental a la izquierda de la casa sirve de entrada al patio y a las áreas traseras, donde el edificio y la capilla se imponen en la composición del espacio.
La Casa de la Quinta del Tanque, también conocida como Casa de los Cerveiras, es una construcción noble de planta rectangular con tres pisos: planta baja, primer piso y buhardillas. Su origen se remonta a finales del siglo XVIII o principios del XIX, con elementos arquitectónicos asociados al neoclasicismo tardío.
En la fachada principal, organizada en tres paños verticales, destacan siete vanos en la planta baja, seis ventanas enrejadas y una puerta central, con correspondencia en el primer piso. Los vanos centrales del piso superior convergen en una triple balconada, creando un ritmo simétrico que acentúa el cuerpo central del edificio. En la parte superior, aparecen ventanas de mansarda con pequeño balcón, integradas en una cubierta en planta cruciforme. A la izquierda, un portal monumental en cantería da acceso a construcciones secundarias sin expresión arquitectónica relevante.
Adosada al lado derecho de la casa, la capilla de planta longitudinal presenta una fachada sencilla, con portal de dintel recto y un nicho sobre el lintel. La composición se remata con una falsa espadaña en arco de medio punto. El estilo pombalino de la fachada exterior contrasta con la riqueza escultórica de su interior.
En el altar mayor, se encuentra un notable retablo pétreo datado de la primera mitad del siglo XVI, atribuido a un maestro conimbricense anónimo. Este retablo renacentista incluye elementos decorativos como pilastras corintias y motivos de grutescos, además de nichos con estatuaria en bulto redondo. Uno de los elementos más destacados del conjunto es el grupo escultórico de San Cosme y San Damián, datado de finales del siglo XVIII, atribuido a Joaquim Machado de Castro, uno de los más importantes escultores portugueses de ese período.
Este conjunto arquitectónico y artístico está clasificado como Inmueble de Interés Público desde 1977. La casa y la capilla representan diferentes fases de la historia de la región, desde la arquitectura señorial decimonónica hasta la escultura religiosa de matriz renacentista y barroca.
Además del valor artístico, el espacio permite una rica lectura de la evolución estética y funcional de una casa noble portuguesa con capilla privada. La presencia del grupo escultórico de San Cosme y San Damián le añade un valor simbólico, conectando arte, devoción y patrimonio en una pieza cohesionada.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.4150496,-8.4492998
Coordenadas DMS: 40°24'54.2"N 08°26'57.5"W