Categoría: Cultura y Entretenimiento > Centro comunitario
Distrito: Aveiro > Albergaria-a-Velha > Albergaria-a-Velha > Campinho
El Centro Parroquial de Albergaria-a-Velha se sitúa en la zona de Campinho, en el corazón de la localidad de Albergaria-a-Velha. Se encuentra en un entorno urbano, rodeado de casas particulares y con un atrio acogedor que se extiende frente a su fachada principal. Su céntrica posición, en el cruce de algunas de las principales calles del pueblo, lo convierte en un punto fácilmente identificable para quienes exploran la zona.
La historia de este lugar se remonta a la creación de la parroquia, en el lejano año de 1496. Sin embargo, la construcción de la iglesia que hoy conocemos tuvo su inicio oficial con la colocación de la primera piedra en 1692. A lo largo de los siglos, el edificio ha sido testigo y ha superado desafíos, como el incendio de 1759, que, a pesar de destruir gran parte de la estructura, no logró apagar su esencia, dejando intacta la capilla mayor y algunas imágenes. La resiliencia de la comunidad garantizó su pronta reparación y, posteriormente, diversas obras de ampliación y restauración, que consolidaron su importancia como polo religioso y patrimonial del pueblo.
La arquitectura del Centro Parroquial presenta una interesante fusión de los estilos Manierista y Barroco, visible en su composición y detalles. La fachada principal, pintada de blanco, se caracteriza por un portal de dintel recto, sobre el cual destaca la fecha de 1692, marcando su origen. La torre del campanario, adosada al lado derecho, se eleva con su cúpula y alberga un reloj. Las fachadas laterales y la posterior son igualmente sobrias, con vanos que permiten la entrada de luz y revelan la funcionalidad del edificio a lo largo del tiempo.
Al entrar, el visitante se encuentra con un interior que, a pesar de estar predominantemente pintado de blanco, guarda una notable riqueza artística. Las paredes de la nave se realzan con un zócalo de azulejos con patrones monocromáticos en azul y blanco, que confieren un ambiente de serenidad. El techo de la nave, de madera, se divide en múltiples artesonados, mientras que la capilla mayor exhibe una falsa bóveda de cañón en estuco, decorada con florones. El gran destaque recae sobre la talla dorada: el altar mayor, del siglo XVII, representa el esplendor del Barroco Nacional, con su tribuna profunda y las columnas salomónicas elegantemente decoradas con motivos vegetales. Los altares laterales y colaterales, a su vez, son ejemplares del Barroco Joanino de la segunda mitad del siglo XVIII, exhibiendo nichos elaborados e imaginería sacra protegida por baldaquinos dorados. Un órgano de tubos en el coro alto y los medallones que ilustran los Pasos de la Vía Sacra a lo largo de la nave complementan la experiencia visual, invitando a la contemplación del arte religioso del lugar.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.693677122222, -8.4816675333333
Coordenadas DMS: 40°41'37.2"N 08°28'54.0"W