Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Aveiro > Aveiro > Aveiro > Glória e Vera Cruz
El Ecomuseo Marinha da Troncalhada se encuentra en Aveiro, integrado en la zona del Salgado Aveirense. Se sitúa junto al Canal das Pirâmides, en un área de fácil acceso y cercana al centro de la ciudad.
Su ubicación ofrece una perspectiva sobre el paisaje lagunar y los canales que caracterizan esta parte de la Ría de Aveiro, en el área urbana de Glória y Vera Cruz.
Este espacio es una salina tradicional que se mantiene en plena actividad, preservando los métodos artesanales de producción de sal que se practican en Aveiro desde hace siglos. Es un núcleo del Museu da Cidade que se dedica a mostrar esta herencia local.
La extracción de sal marina y flor de sal, otrora conocida como "oro blanco" por su importancia económica e histórica, continúa realizándose aquí de forma manual, siguiendo un saber hacer ancestral transmitido entre generaciones.
Visitar la Marinha da Troncalhada permite observar de cerca la labor diaria asociada a la explotación tradicional de la sal. Es posible ver las herramientas de madera utilizadas en el trabajo, que se eligen para no alterar la pureza de la sal.
Durante los meses de verano, generalmente entre junio y septiembre, es la época de la "feitura do sal" (elaboración de la sal), cuando la actividad es más intensa y el proceso de cristalización y recogida de la sal es más visible para quienes pasean por el lugar.
Además de la actividad humana, el ecomuseo es también un entorno natural vibrante y en constante cambio. El paisaje de las salinas, con sus espejos de agua que reflejan el cielo, ofrece un escenario interesante que varía a lo largo del día y con las estaciones del año.
Es un hábitat importante para la fauna y flora características de la Ría de Aveiro. Se pueden observar diversas especies de aves acuáticas que aquí encuentran refugio o lugar de nidificación, así como plantas adaptadas a este ecosistema, como la salicornia.
El Ecomuseo se destaca por ser un espacio donde la tradición de la salicultura no solo se expone, sino que continúa practicándose a diario. Los "marnotos" (trabajadores de las salinas) que trabajan en la marinha son los protagonistas y guardianes de este patrimonio cultural e inmaterial.
Explorar este lugar es entrar en contacto directo con una parte fundamental de la historia y la identidad de Aveiro, comprendiendo la profunda conexión de la comunidad con la Ría y la producción de sal a lo largo de los siglos, observando la continuidad de este legado.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.6450995,-8.6620323
Coordenadas DMS: 40°38'42.4"N 08°39'43.3"W