Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Aveiro > Águeda > Macinhata do Vouga
El Grupo Folclórico y Etnográfico de Macinhata do Vouga tiene sus raíces en la localidad de Macinhata do Vouga, una parroquia perteneciente al municipio de Águeda. Esta área se encuentra estratégicamente situada en la margen izquierda del río Vouga, en una región cuya influencia cultural se extiende hasta la ladera norte de la Sierra del Caramulo. Esta ubicación inserta al grupo en la vibrante identidad de la Región del Baixo Vouga, que es el escenario y la inspiración para sus actuaciones.
Fundado el 8 de abril de 1989, este grupo nació del compromiso y la dedicación de habitantes locales que compartían el deseo de perpetuar y divulgar las tradiciones más genuinas de su tierra. A través del trabajo continuo, el Grupo Folclórico y Etnográfico de Macinhata do Vouga asume el papel de guardián de la memoria colectiva, siendo reconocido como miembro de la Federação do Folclore Português, lo que subraya su importancia en el panorama cultural nacional.
Una de las vertientes más destacadas de la actuación del grupo reside en la fiel recreación de las tradiciones populares de la región. Con un profundo respeto por las raíces, destacan las representaciones de momentos como el Cantar das Janeiras (Canto de las Enero) y la Matança do Porco (Matanza del Cerdo), rituales que formaban parte integrante del cotidiano y de la vida social. El grupo se dedica a presentar las danzas, los cantos y la etnografía que caracterizaban finales del siglo XIX y principios del siglo XX, ofreciendo una visión auténtica del pasado.
La autenticidad es un pilar fundamental de la presentación del grupo, visible en sus trajes. Estas vestimentas son meticulosamente recogidas en la región, reproduciendo la forma en que los antepasados se vestían, transportando a quien las observa a otra época. El repertorio es igualmente rico y diversificado, abarcando un amplio abanico de melodías (modinhas) y coreografías. Las actuaciones recrean los trabajos diarios, como las desfolhadas (deshoje del maíz), las sachas (labranzas) y las cosechas, pero también los momentos de fiesta y romería, con especial enfoque en las enérgicas modinhas de roda y de fila, que reflejan la alegría y la vida comunitaria.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.6531746,-8.4583257
Coordenadas DMS: 40°39'11.4"N 08°27'30.0"W