Categoría: Arquitectura civil > Puente
Distrito: Aveiro > Vale de Cambra > Cepelos
El Puente de Porto Cavalos se alza en la parroquia de Cepelos, en el municipio de Vale de Cambra, distrito de Aveiro. Se sitúa en una zona rural, sobre las aguas del río Caima, rodeado de bosques de robles y sotos que marcan el paisaje del Valle del Caima.
El tramo en torno al puente conserva trazos de un antiguo camino tradicional, hoy convertido en senderos de baja dificultad, que permiten explorar tranquilamente el valle y la orilla del río.
El nombre “Porto Cavalos” remite a un puesto de cambio de monturas que existía en esta antigua vía de conexión entre Oporto y Viseu, utilizada desde el período medieval hasta principios de la era moderna. Registros y vestigios de pequeñas construcciones adyacentes confirman la importancia de este refugio para viajeros y mensajeros.
Aunque no hay documentación exacta sobre la fecha de construcción, la técnica de ejecución en granito y el estilo del arco único sugieren una obra de los siglos XVII o XVIII, adaptada a las necesidades de un tránsito más lento y rural.
Levantado en bloques de granito bruto, el puente presenta una forma simple y funcional: un único arco de gran luz sobre el río, con pretiles bajos que permiten una buena visibilidad de la corriente. La superficie del tablero conserva aún el pavimento antiguo, irregular, que realza el carácter rústico del conjunto.
Los paños laterales exhiben ligeras ventanas de alivio, abiertas para reducir el peso de la estructura, una solución ingeniosa que demuestra el saber hacer de los canteros locales en la transición hacia métodos constructivos más robustos.
El encuadre paisajístico está dominado por el valle del río Caima, donde las orillas verdes y la silueta del puente se reflejan en el agua calma, creando un ambiente sereno. Durante la primavera, las orillas se llenan de colores con campos de brezo y las orillas densas de alisos.
Observando el puente desde los senderos adyacentes, el visitante disfruta de perspectivas que varían según el ángulo: el reflejo simétrico en el espejo de agua, o la vista más pictórica, encuadrando la arcada central contra el lecho rocoso del río.
Para captar la esencia del lugar, se recomienda posicionarse ligeramente por debajo del nivel del tablero, junto a la orilla, de modo a incluir en la composición el reflejo del puente. El contraste entre el granito desgastado y la vegetación circundante crea imágenes con fuerte impacto visual.
Al atardecer, la luz baja realza las texturas de la piedra y suaviza los colores del valle, proporcionando condiciones ideales para fotografías con atmósfera tranquila y tonos cálidos.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Ponte_de_Cavalos
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.8427758,-8.3492434
Coordenadas DMS: 40°50'34.0"N 08°20'57.3"W