Turismo em Beja - Beja User

Buscar otro punto turístico

Buscar

Museo Botánico

Categoría: Arquitectura civil > Museo

Distrito: Beja > Beja > Beja

Ubicación:

Situado en el campus del Instituto Politécnico de Beja, dentro de la Escuela Superior Agraria, el museo ocupa un edificio luminoso, de líneas sencillas y ventanas altas. El entorno es ajardinado, con parterres de plantas adaptadas al clima del Alentejo, donde destacan las suculentas y los agaves.

El acceso se realiza por un camino de piedra entre vegetación baja y árboles que dan sombra, creando un ambiente tranquilo y académico. La luz entra generosamente por las fachadas acristaladas y la zona es amplia y poco ruidosa, agradable para una pausa antes o después de la visita.

Origen y misión

El Museo Botánico abrió al público el 2 de octubre de 2002, después de años de recopilaciones iniciadas en la década de 1990 para apoyar la enseñanza de Botánica Económica. La museografía de la sala de exposiciones fue preparada con la contribución de los Jardines Botánicos de Kew, en Londres, y en 2008 el museo pasó a ser una unidad de apoyo a la formación y al desarrollo del Instituto Politécnico de Beja.

Recibió el Gran Premio Nacional Ford Motor Company para la Conservación y el Medio Ambiente en 2003 y, en el mismo año, representó a Portugal ante el jurado del Premio UNESCO Sultán Qaboos. Desde 2023 alberga la Cátedra UNESCO dedicada a la Etnobotánica y a la salvaguardia del patrimonio de base vegetal, reforzando la vocación científica y educativa del espacio.

Colección y temas

La colección tiene una matriz etnobotánica y muestra la relación entre personas y plantas en diferentes culturas. Reúne cerca de dos mil objetos, entre materias primas y artefactos, presentados en exposiciones temporales y de larga duración con temas que van desde la historia del uso de las plantas hasta enfoques más contemporáneos.

Entre las piezas se encuentran ejemplos poco comunes, como una camisa hecha con fibras de hojas de ananás, incienso de Omán, bálsamo de Galaad, especias raras, cocos de mar con dimensiones impresionantes, marfil vegetal, collares de ámbar y de azabache, cestos de palma y juncos, así como trabajos en paja de trigo y esculturas de médula de higuera. Destaca también la referencia al pino wollemi, fósil viviente que estuvo durante años asociado al museo, señal del interés por la conservación y la historia natural.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 38.01413722149642,-7.874328790722356
Coordenadas DMS: 38°00'50.9"N 07°52'27.6"W

Meteorología Beja

Miércoles, 15
Nubes densas
21° | 28°
Nubes densas
Jueves, 16
Nubes densas
16° | 28°
Nubes densas
Viernes, 17
Nubes fragmentadas
17° | 29°
Nubes fragmentadas
Sábado, 18
Nubes fragmentadas
17° | 30°
Nubes fragmentadas
Domingo, 19
Nubes fragmentadas
17° | 27°
Nubes fragmentadas
Lunes, 20
Nubes densas
16° | 25°
Nubes densas

Farmacia de Guardia Beja

Ver todas las farmacias del municipio (Beja)

Otros puntos de interés en el municipio (Beja)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Beja)

  Ver por municipio en el distrito de Beja