Categoría: Arquitectura civil > Picota
Distrito: Braga > Esposende > Esposende > Centro Histórico
El monumento se erige en el Largo do Pelourinho, en pleno centro histórico de Esposende. La pequeña plaza, exclusivamente peatonal, está pavimentada con adoquines finos y enmarcada por edificios de dos a tres pisos con fachadas claras y tejados de barro. Esferas de granito delimitan el área central, apartando el rollo del tráfico rodado y proporcionando un rincón tranquilo para observar detalles o fotografiar.
Desde aquí se adivinan los ejes que conducen a la antigua ribera, reforzando la conexión entre el núcleo urbano y el estuario del Cávado.
El primer rollo se erigió en el siglo XVI, tras el fuero regio que otorgó autonomía municipal a Esposende. Colocado junto a la primitiva casa consistorial, simbolizaba la autoridad local y la administración de justicia.
Al encontrarse bastante deteriorado, fue desmontado y reconstruido en 1925 en su ubicación actual. El estatuto de Inmueble de Interés Público, otorgado en 1933, garantiza su protección legal y lo valora como testimonio de la historia municipal.
Asentado sobre tres escalones cuadrangulares, el plinto presenta caras almohadilladas. De su centro se eleva un fuste octogonal simple, marcado a media altura por un aro de hierro con argolla, vestigio de la función penal asociada a los rollos.
El capitel exhibe motivos florales y la Cruz de Cristo, mientras que el remate en esfera armilar evoca la época manuelina y la tradición marítima portuguesa, subrayando la relación histórica de Esposende con el Atlántico.
El entorno se caracteriza por un ritmo tranquilo y esencialmente peatonal. El granito de la columna contrasta con las paredes revocadas de los edificios contiguos, realzando la silueta del monumento.
Por la noche, la iluminación pública incide directamente sobre el fuste, resaltando los detalles esculpidos y creando un efecto escénico que anima discretamente el corazón histórico de la villa.
La esfera armilar, símbolo predilecto de D. Manuel I, asocia el rollo al período manuelino, aunque el remate se añadió ya en la reconstrucción del siglo XX. Este elemento refuerza el valor simbólico del monumento y la memoria de la época en que Esposende sirvió de apoyo a las navegaciones costeras.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Pelourinho_de_Esposende
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.529579361479364,-8.77964235910504
Coordenadas DMS: 41°31'46.5"N 08°46'46.7"W