Categoría: Naturaleza > Playa
Distrito: Braga > Esposende > Apúlia
La Playa de Apúlia se encuentra en la localidad costera de Apúlia, en el municipio de Esposende, en pleno litoral de Miño. Bañada por las aguas del Océano Atlántico, esta playa forma parte del frente marítimo de la villa, integrando el Área de Paisaje Protegida del Litoral de Esposende y el Parque Natural del Litoral Norte. Su límite sur está marcado por un espigón y la desembocadura de la Ribeira da Fonte da Senhora.
Esta playa destaca por su extensa zona de arena, salpicada al norte por afloramientos rocosos que emergen de las aguas, especialmente visibles durante la marea baja. Las dunas que bordean la arena desempeñan un papel crucial en la protección natural del lugar, modelando el paisaje costero. La Playa de Apúlia es reconocida por sus condiciones de viento, que, aunque refrescantes, contribuyen a un ambiente dinámico junto al mar.
A lo largo de las dunas de Apúlia, se observa un conjunto particular de molinos de viento. Construidos en granito y esquisto, con una forma circular y cónica, estos molinos fueron diseñados para aprovechar el abundante viento de la región. Hoy en día, han perdido su función original de molienda, y la mayoría se han transformado en singulares viviendas de veraneo que salpican el paisaje.
Otra marca distintiva de la historia local es la figura del Sargaceiro de Apúlia. Esta tradición secular, que se remonta al menos al siglo XIII, se basaba en la recolección del sargaço, algas marinas que las mareas depositaban en la arena. Tras la recolección, el sargaço se secaba al sol y se utilizaba como fertilizante orgánico en los campos agrícolas del interior, una práctica de extrema importancia en una economía agraria donde los fertilizantes químicos no existían.
Debido a sus características naturales, con especial énfasis en las condiciones de viento, la Playa de Apúlia es un lugar apreciado para la práctica de deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf, así como para la pesca deportiva. A lo largo de la historia, esta playa ganó fama por su riqueza en yodo, que se creía que aportaba beneficios para la salud. La calidad del entorno de baño y la gestión del espacio son consistentemente reconocidas, ostentando galardones como la Bandera Azul y la distinción de Playa Accesible. Su valor también se ve subrayado por premios que la clasifican como una de las playas más valorizadas en el panorama nacional.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.4824501,-8.7783008
Coordenadas DMS: 41°28'56.8"N 08°46'41.9"W