Categoría: Arquitectura civil > Torre
Distrito: Braga > Amares > Vasconcelos > Prozelo
Situadas en la zona rural de Vasconcelos, en Prozelo, en el municipio de Amares, estas ruinas se encuentran en un pequeño espolón natural que domina el paisaje circundante. Este lugar estratégico, con desniveles acentuados al sur y al este, estaba naturalmente protegido. Al oeste, la ribera de Bárrio corría, sirviendo tanto para el abastecimiento de agua como para reforzar la defensa al crear una especie de foso natural. Desde aquí, la vista se extiende sobre un fértil valle, flanqueado por campos agrícolas, ofreciendo un escenario tranquilo y de relevancia histórica.
Las ruinas representan los vestigios de una casa de honra medieval, un tipo de residencia señorial fortificada que tuvo gran importancia en la estructura social y militar de la época. Conocida localmente también como "Casa dos Mouros", esta construcción data del siglo XIII y es considerada uno de los ejemplos más completos y una de las pocas supervivencias de palacio medieval de estilo románico que aún se pueden observar en Portugal.
El conjunto está formado por una torre, la estructura más antigua, de planta cuadrangular, a la que posteriormente se adosó un anexo residencial rectangular. La ruina permite observar la planta baja y parte del primer piso de la torre y del anexo. Se nota la puerta de acceso original de la torre, orientada al este, con un arco de medio punto por el exterior. En el lado opuesto, una segunda puerta permitía la conexión con el anexo, que presenta puertas amplias con arcos apuntados. Al mirar los muros por dentro, es posible percibir dónde asentaban los pisos de madera, a través de ménsulas de piedra y orificios visibles en las paredes.
A pocos metros de las ruinas de la casa señorial, se encuentra la pequeña Capilla de Santa Luzia. Se cree que esta capilla fue la capilla privada de la familia Vasconcelos, que habitaba la Honra. A pesar de las remodelaciones sufridas a lo largo de los siglos, la capilla aún conserva elementos de su período medieval, como seis cruces de consagración visibles, distribuidas por el exterior, flanqueando el portal y las ventanas, y por el interior, junto al arco principal del templo.
La elección de este lugar, en un espolón defendido naturalmente y con acceso a agua, resalta la función defensiva que esta residencia también poseía, característica de las casas de honra medievales. La Honra de Vasconcelos fue un centro de poder local, establecido por la familia que le dio nombre en el siglo XIII. Aunque fue abandonada siglos atrás, antes del siglo XVI, la robustez de la construcción en granito y sillería permitió que sus vestigios llegaran hasta nuestros días. Visitar este lugar permite conectar con el pasado e imaginar la vida de una familia noble en la Edad Media en este escenario.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Ru%C3%ADnas_da_Torre_e_Honra_de_Vasconcelos
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.6236458,-8.3554433
Coordenadas DMS: 41°37'25.1"N 08°21'19.6"W