Categoría: Arquitectura religiosa > Capilla
Distrito: Braga > Braga > Braga > Tenões
La Capilla de Santa María Magdalena se encuentra en Tenões, en la ciudad de Braga, integrada en un entorno de gran valor paisajístico y espiritual. Situada en una ladera arbolada, la capilla se erige parcialmente incrustada en la roca, formando un conjunto que se armoniza con el relieve natural. El entorno transmite una sensación de recogimiento y contemplación, invitando a la pausa y a la atenta observación de los detalles del lugar.
La construcción de la capilla fue decidida el 14 de julio de 1841 y confirmada a finales del mismo mes, siendo una de las dos capillas edificadas en este período, la de San Pedro y la de Santa María Magdalena. El lugar tiene, sin embargo, raíces más antiguas, con referencias datadas de 1522, año indicado en las inscripciones grabadas junto a la estructura, que mencionan a su fundador, el Deán de Braga y de Lamego, D. João da Guarda. Otra inscripción indica una reedificación en 1839, tras haber sido abolida en el siglo XVIII, durante el tiempo de D. Rodrigo de Moura Teles.
Estos testimonios epigráficos revelan la importancia religiosa e histórica del espacio, ligado a la devoción y a la tradición penitencial que caracterizan al conjunto de capillas de la ladera.
A diferencia de las restantes capillas de la vía sacra, la de Santa María Magdalena está incrustada en la roca, adoptando la forma de una gruta. Este aspecto le confiere un carácter singular y simbólico, evocando el retiro de la santa, quien, según la tradición, vivió en penitencia y meditación alejada del mundo. En el interior, destaca la imagen de María Magdalena en éxtasis, representada de pie sobre un escenario natural de piedras y musgo, rodeada de ángeles músicos que refuerzan la atmósfera mística de la escena.
Sobre el portal se encuentra una inscripción en latín: “Maria optimam partem elegit quae non auferetur ab ea”, que se traduce como “María escogió la mejor parte, que no le será arrebatada”. Curiosamente, esta cita se refiere a María, hermana de Lázaro, y no a María Magdalena, lo que crea una interesante superposición simbólica entre las dos figuras bíblicas.
El interior de la capilla impresiona por la combinación entre el espacio natural y los elementos escultóricos. Las figuras angelicales, las rocas cubiertas de musgo y la luz suave que penetra en el pequeño recinto crean una atmósfera serena e introspectiva. Este ambiente refuerza el sentido de recogimiento y espiritualidad que la representación de María Magdalena busca transmitir.
La conjugación entre piedra, vegetación y arte sacro convierte a la capilla en un ejemplo notable de la integración entre arquitectura religiosa y naturaleza, reflejando la sensibilidad estética y devocional característica del período en que fue construida.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.55454215104536,-8.37789021341231
Coordenadas DMS: 41°33'16.4"N 08°22'40.4"W