Categoría: Arquitectura civil > Centro histórico
Distrito: Faro > Vila Real de Santo António > Cacela Velha
El núcleo histórico de Cacela Velha se encuentra en una elevación arenisca junto a la Ría Formosa, en el sotavento algarvío. La aldea está implantada sobre una cornisa fósil, ofreciendo vistas abiertas sobre la ría y el cordón dunar que la separa del mar. El paisaje está marcado por la tranquilidad del entorno natural y la fuerte presencia visual de la ría, que varía con la marea y la luz del día.
El caserío blanco, de traza tradicional, surge concentrado en un pequeño promontorio, lo que permite una lectura clara de la estructura urbana histórica. El conjunto se encuentra en la freguesía de Vila Nova de Cacela, municipio de Vila Real de Santo António, y se mantiene resguardado de la urbanización moderna.
Cacela Velha posee vestigios de ocupación desde épocas prerromanas, habiendo sido habitada por cúneos, fenicios, cartagineses, romanos y musulmanes. En el siglo X, durante el período califal, se convirtió en un importante núcleo regional, integrando un sistema defensivo con otras fortalezas del interior. Fue mencionada por geógrafos árabes como una localidad fortificada y bien poblada, con campos cultivados.
Tras la conquista cristiana, en 1240, el castillo fue entregado a la Orden de Santiago, que lo reconstruyó y adaptó a las necesidades militares de la época. En 1283, D. Dinis otorgó fuero a la villa. La aldea fue perdiendo importancia en los siglos siguientes, en parte debido al retroceso de la línea costera y a la presión de los ataques piratas. En 1833, durante la guerra civil, fue escenario de un desembarque militar liderado por el duque de la Tercera.
El actual edificio conocido como Castillo de Cacela corresponde a una fortaleza reconstruida a finales del siglo XVIII, tras los daños causados por el terremoto de 1755. Posee planta poligonal con dos baluartes orientados hacia la ría, habiendo mantenido la función de vigía costera. El lugar conserva elementos de las antiguas estructuras defensivas, incluyendo tramos de la muralla medieval visibles al norte y al este de la población.
Aunque la estructura islámica original se ha perdido, los vestigios arqueológicos apuntan a la existencia de una cerca musulmana en tapial y de un núcleo urbano contenido en un área de aproximadamente medio hectárea. Parte de los cimientos de la muralla de la época de la Orden de Santiago se encuentra sumergida.
El núcleo histórico está compuesto por un pequeño conjunto de edificios de origen diverso, donde sobresalen viviendas de los siglos XVII y XVIII, la iglesia parroquial de origen medieval con transformaciones renacentistas y neoclásicas, y un edificio con doble alero del siglo XVI. El trazado urbano es compacto y revela una coherencia estética marcada por volúmenes bajos, encalados de blanco, con pretiles sencillos y chimeneas típicas del Algarve.
A pesar de su reducida dimensión, el conjunto mantiene una gran integridad y autenticidad, permitiendo al visitante captar la escala y la vivencia de una antigua villa costera algarvía. Caminar por sus calles empedradas es también una forma de observar de cerca el modo en que la arquitectura tradicional se adaptó al clima y a las condiciones locales.
Las excavaciones arqueológicas en Cacela Velha revelaron vestigios de varias épocas: desde hornos de cerámica romanos hasta ruinas islámicas y estructuras medievales. Algunos de estos elementos están señalizados o parcialmente integrados en el tejido urbano. La presencia histórica de comunidades islámicas también está documentada por un antiguo cementerio musulmán junto a la muralla.
Entre las figuras históricas ligadas a la aldea destaca el poeta andalusí Ibn Darraj al-Qastalli, nacido en Cacela en el siglo X, cuya obra literaria fue reconocida en el mundo islámico de la época.
El núcleo histórico de Cacela Velha, incluida la fortaleza, se encuentra clasificado como Inmueble de Interés Público desde 1986, por Decreto-Ley n.º 19/86, de 10 de julio. Esta clasificación reconoce el valor cultural y arquitectónico del conjunto, que es considerado uno de los mejor conservados de la región algarvía.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Cacela_Velha
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 37.157296,-7.545974
Coordenadas DMS: 37°09'26.3"N 07°32'45.5"W