Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Faro > Tavira > Tavira > Vila Adentro
La Iglesia de Santa María del Castillo se encuentra en el interior de las murallas de Tavira, en la zona histórica conocida como *Vila Adentro*. Situada en un punto elevado de la ciudad, ofrece amplias vistas sobre el caserío tradicional, el río Gilão y parte de la sierra algarvía. El entorno es tranquilo, compuesto por calles estrechas y empedradas, típicas del centro antiguo.
Este encuadre urbano, marcado por vestigios medievales y renacentistas, contribuye a la atmósfera serena y contemplativa del lugar, ideal para quienes aprecian paseos por centros históricos con una fuerte identidad patrimonial.
Construida en el siglo XIII, la iglesia se erigió en el lugar de una antigua mezquita, tras la conquista de Tavira a los moros por la Orden de Santiago. La iniciativa partió de D. Paio Peres Correia, maestre de la orden, alrededor de 1242. Esta sustitución religiosa refleja el contexto de la Reconquista, marcando simbólicamente la integración de la ciudad en la corona portuguesa.
A lo largo de los siglos, el edificio pasó por diversas campañas de obras, siendo particularmente afectado por el terremoto de 1755, lo que llevó a su reconstrucción casi total a finales del siglo XVIII, bajo la dirección del obispo D. Francisco Gomes do Avelar.
A pesar de las alteraciones, la iglesia conserva un portal gótico de gran valor, con cuatro arquivoltas en arco apuntado y capiteles decorados con motivos vegetalistas. Este portal data de finales del siglo XIV o principios del XV y es uno de los pocos elementos originales preservados.
En el interior, destacan las sobrias proporciones de la nave y los vestigios de distintas fases constructivas. La decoración actual resulta de la reinterpretación neoclásica decimonónica, destacando el retablo pintado en *trompe l’oeil*, atribuido al artista Joaquim José Rasquinho, que utilizó efectos visuales para crear la ilusión de profundidad y riqueza arquitectónica.
Una de las capillas laterales más notables es la Capilla del Señor de los Pasos, de estilo manuelino, datada de la segunda década del siglo XVI. Su bóveda polilobulada presenta ménsulas con elementos heráldicos y decoraciones curiosas, como dragones afrontados y un cinturón con hebilla, elementos que revelan tanto la simbología como el gusto artístico de la época.
También merece atención la Capilla del Santísimo Sacramento, que acogió parte del culto eucarístico tras la reorganización del altar principal. Estas alteraciones reflejan las sucesivas adaptaciones litúrgicas y estéticas a lo largo del tiempo.
Según la tradición local, en el interior de la iglesia están sepultados D. Paio Peres Correia y siete caballeros cristianos que habrían muerto en emboscadas durante la conquista de la ciudad. Una lápida junto al altar mayor refiere explícitamente el traslado de los restos mortales en 1751, consolidando el lugar como espacio de memoria histórica y simbólica.
La iglesia fue clasificada como Monumento Nacional en 1910, reconocimiento que refuerza su valor patrimonial, no solo como edificio religioso, sino también como testimonio material de la historia de Tavira.
Durante obras de restauración realizadas en 2021, salieron a la luz elementos ocultos del antiguo retablo principal, como murales y una peana escalonada que integraba una tribuna central. Las pinturas, con motivos vegetalistas y símbolos eucarísticos, fueron interpretadas como parte de un proyecto original que acabó por ser alterado, posiblemente con la llegada de la imagen de Nuestra Señora de la Asunción.
Estos hallazgos ayudan a comprender mejor la evolución del espacio litúrgico y la riqueza artística de la iglesia, que combina elementos góticos, manuelinos y decimonónicos, en un testimonio continuo de transformación y preservación.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Igreja_de_Santa_Maria_do_Castelo_(Tavira)
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 37.125181178194275,-7.651895720184948
Coordenadas DMS: 37°07'30.7"N 07°39'6.8"W