Categoría: Arquitectura religiosa > Convento
Distrito: Lisboa > Lisboa > Lisboa > Pena
El imponente conjunto arquitectónico que hoy conocemos como el Edificio Principal del Hospital de San José se sitúa en pleno corazón de Lisboa, en el área que otrora correspondía a la parroquia de Pena, una zona de gran centralidad y movimiento en la capital portuguesa. Su ubicación le confiere una presencia destacada en la trama urbana, resaltando por su dimensión y la riqueza de su pasado, inserto en un contexto citadino dinámico y de gran significado histórico.
Este lugar, de fácil acceso y visibilidad, se integra en el paisaje lisboeta como un testimonio secular de las transformaciones de la ciudad, erigiéndose como un punto de referencia ineludible para quienes recorren las calles y plazas de esta vibrante metrópoli.
El edificio tiene sus raíces en la grandiosa visión pedagógica y religiosa de los Jesuitas, quienes establecieron aquí, en el siglo XVI, el Convento Colegio de Santo Antão-o-Novo. Este colegio fue uno de los centros de enseñanza y saber más prestigiosos de Portugal y de Europa, destacándose por la calidad de su formación en diversas áreas del conocimiento, desde la teología hasta la ciencia.
Tras la expulsión de la Compañía de Jesús, por orden del Marqués de Pombal, en 1759, y a raíz del devastador terremoto de 1755, que destruyó el Real Hospital de Todos los Santos en la Praça da Figueira, el grandioso edificio del antiguo colegio jesuita fue adaptado para albergar una de las instituciones de salud más importantes del país. Así, en 1771, renació como el Hospital de San José, honrando la memoria del rey Don José I y perpetuando su función de servicio a la comunidad, aunque con un nuevo propósito.
La estructura del antiguo Convento Colegio de Santo Antão-o-Novo es un notable ejemplar de la arquitectura del período joanino, con elementos que transitan entre el Manierismo y el Barroco. Se caracteriza por su escala monumental, revelando la importancia y la grandiosidad de la institución original. Los amplios patios interiores, otrora claustros de contemplación y estudio, y la severidad de su fachada principal, reflejan el estilo sobrio e imponente que los Jesuitas imprimían en sus construcciones.
Incluso después de su conversión en hospital, la traza arquitectónica original fue en gran parte preservada, permitiendo contemplar sus volúmenes y su concepción espacial. El edificio permanece como un hito de la arquitectura conventual y colegial que, siglos después, continúa cumpliendo una función vital para la ciudad, manteniendo viva la memoria de un legado de saber y de humanidad inscrito en sus piedras.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Colégio_de_Santo_Antão
https://pt.wikipedia.org/wiki/Hospital_de_São_José
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.716791489878084,-9.13710474322771
Coordenadas DMS: 38°43'0.4"N 09°08'13.6"W