Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Lisboa > Mafra > Carrascal > Santa Cristina
La Capilla de Santa Cristina se erige en la tranquilidad rural de la zona de Santa Cristina, en Carrascal, un lugar sereno en el municipio de Mafra. Se encuentra aislada y destacada en el paisaje, flanqueada por campos de cultivo e invernaderos, brindando a quien la visita un ambiente de quietud y reflexión. Su posición ofrece una visión de la vida campestre de la región, lejos del bullicio, invitando a un momento de pausa y apreciación de la naturaleza circundante.
Esta pequeña ermita rural, con sus paredes encaladas y revocadas de blanco, realzadas por una franja azul en la fachada principal, revela una belleza austera y típicamente saloia, característica de la región. Edificada en el siglo XVII, posiblemente por iniciativa de los Condes de São Miguel, fue objeto de importantes mejoras en el siglo siguiente y también en el siglo XIX. Su fachada principal, orientada al noroeste, está adornada por un portal de cantería y un ventanal destacado. Llaman la atención sus dos campanarios laterales, aunque solo uno de ellos alberga una campana, datada de 1757. En el lateral derecho, un acogedor soportal, sostenido por siete columnas y con bancos de piedra, invita al descanso, recordando su pasado como punto de parada para peregrinos. En el atrio de la capilla, un crucero de calcáreo, de 1688, asentado sobre escalones, completa el conjunto arquitectónico.
Al cruzar el portal, el visitante se ve envuelto por un interior sorprendente, donde el arte y la devoción se entrelazan. La nave única y la profunda capilla mayor, separadas por un arco triunfal, exhiben paredes revestidas con magníficos azulejos del siglo XVII. Estos azulejos, del tipo tapete, en tonos de azul, blanco y amarillo, crean un patrón vibrante que contrasta con la sobriedad exterior. El techo abovedado de cañón, tanto en la nave como en la capilla mayor, está adornado con pintura ornamental, mientras que, en la capilla mayor, destaca el retablo barroco de talla dorada, con columnas salomónicas que enmarcan un camarín con un trono piramidal. En él, reposa una imagen de piedra policromada de Santa Cristina, datada de los siglos XV o XVI. El templo alberga además diversas telas al óleo sobre madera, algunas del siglo XVI y XVII, que representan escenas de la vida de santos, incluyendo representaciones del martirio de la propia Santa Cristina. Un púlpito del siglo XVII, con una guarda de madera y una antigua inscripción sobre un privilegio papal de 1667, añade un toque de historia y curiosidad.
La Capilla de Santa Cristina es más que un monumento; es un centro vivo de fe y tradición. Dedicada a Santa Cristina, patrona de los animales y de los pescadores, la capilla y su atrio son escenario, el 24 de julio, de la tradicional bendición del ganado, un momento de fuerte conexión entre la comunidad y su protectora. A lo largo del año, la capilla sigue siendo un lugar de peregrinación, acogiendo círios de varias localidades entre finales de agosto y septiembre. Esta tradición secular subraya la importancia de la capilla en el imaginario religioso y cultural de la región de Mafra, invitando a una experiencia de contacto con el patrimonio espiritual y las vivencias populares.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.999368,-9.263679
Coordenadas DMS: 38°59'57.7"N 09°15'49.2"W