Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Madeira > Ribeira Brava > Calhau da Lapa
Situada en la parroquia de Campanário, en el municipio de Ribeira Brava, la Capilla de Nossa Senhora da Glória destaca por su posición inusual en la isla de Madeira. Se encuentra construida en la cima de un roquedal, a orillas del mar, en un lugar conocido como Sítio da Pedra de Nossa Senhora. Esta ubicación le confiere un paisaje circundante singular, marcado por la proximidad al océano y la sensación de aislamiento en un altiplano elevado.
La historia de la Capilla de Nossa Senhora da Glória se remonta al siglo XVI, con su institución datada en 1599. Fue concebida como una obra del maestro Jerónimo Jorge, figura relevante de la época. Su edificación, en el siglo XVII, corrió a cargo del hidalgo Henrique Bettencourt Vasconcelos. A lo largo de los siglos, el templo mantuvo su importancia, como atestigua la probable creación de su retablo en 1620 y su posterior administración por el mayorazgo Luís Correia en 1823. Ya en la primera mitad del siglo XX, alrededor de 1920, la capilla se benefició de una restauración llevada a cabo por la condesa de Torre Bela, lo que permitió su preservación hasta nuestros días.
La capilla presenta un estilo manierista, característico de la autoría del maestro Jerónimo Jorge y, posteriormente, adaptado por su hijo João Bartolomeu. Su concepción refleja una simplicidad en armonía con el ambiente aislado donde se inserta. En el exterior, los elementos decorativos son notables, con un portal de vuelta perfecta, ejecutado en cantería regional, que destaca. Este portal se complementa con una cornisa volada e impostas, de diseño más contenido, con bases relativamente discretas, confiriendo al conjunto una estética propia y atractiva.
La Capilla de Nossa Senhora da Glória no es solo un monumento de interés histórico y arquitectónico; es también un punto de continua fe y tradición en la comunidad. Anualmente, el templo es escenario de la celebración de su patrona, Nossa Senhora da Glória. Esta conmemoración, que habitualmente tiene lugar el último fin de semana de agosto, mantiene viva la conexión entre el lugar y sus raíces culturales, permitiendo observar un aspecto genuino de la devoción local.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 32.6649877,-17.0440599
Coordenadas DMS: 32°39'54.0"N 17°02'38.6"W