Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Madeira > Santana > Arco de São Jorge > Casais
En el norte de la isla de Madeira, en Santana, se encuentra el Museo del Vino y la Vid, situado en la parroquia de Arco de São Jorge. Más precisamente, este espacio está integrado en la zona de Casais, que alberga el Campo Experimental de Viticultura. Su ubicación permite un contacto directo con el entorno agrícola y natural de la región, con paisajes que se extienden por la costa y el interior, estando próximo a la Carretera Regional 101.
El espacio exterior del museo ofrece un ambiente sereno, salpicado de jardines, arbustos y ejemplares de la flora local, incluyendo árboles de la Laurisilva, proporcionando áreas para disfrutar de la riqueza natural de la parroquia.
Este museo se dedica a preservar y compartir la memoria del vino y la vid madeirenses. A lo largo de los siglos, la producción vinícola de Madeira ha granjeado una reputación mundial, y este espacio celebra la complejidad y el legado de ese proceso. Representa un punto de encuentro con la historia cultural y agrícola de la región, subrayando la importancia del vino en la identidad local.
El edificio principal del museo es una antigua bodega, meticulosamente recuperada para albergar sus colecciones. Este espacio se complementa con un campo experimental de viticultura, donde se observa la vid en diferentes estadios de desarrollo. En el interior de la bodega, es posible descubrir una vasta gama de utensilios, muchos de ellos cedidos por la propia población local, que atestiguan las prácticas de viticultura a lo largo de las décadas.
Destacan los tres lagares tradicionales, restaurados, que permiten una comprensión más profunda de las técnicas ancestrales de pisado de la uva. Todo el recorrido museológico ha sido concebido para ser accesible, estando organizado en una única planta con rampas.
En el interior del museo, el visitante es guiado por un recorrido informativo que desvela los varios ciclos de la vid, desde la poda hasta la cosecha, y presenta las particularidades de las diversas castas de uva cultivadas en la isla. A través de paneles explicativos y de la observación de equipamientos auténticos, el museo ilustra todas las fases de la producción del vino, desde la preparación del suelo hasta el embotellado final.
La colección de instrumentos, datados desde principios del siglo XX hasta los años 90, posee un significativo valor etnográfico y técnico, con cada pieza debidamente identificada con su función y procedencia.
La creación de este museo, inaugurado en 2005, se insertó en un proyecto comunitario más amplio, designado "Raíces", con el propósito de valorar el potencial productivo y las tradiciones locales. Una iniciativa que contó con el empeño de asociaciones agrícolas y entidades regionales, el museo no se limita a ser un mero repositorio de objetos.
Por el contrario, se asume como un espacio dinámico que acoge actividades diversas, como conferencias y exposiciones temporales, contribuyendo a la vitalidad cultural de la comunidad y a la divulgación continua del patrimonio vitivinícola madeirense.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 32.8245633,-16.9540399
Coordenadas DMS: 32°49'28.4"N 16°57'14.5"W