Categoría: Arquitectura civil > Molino de viento
Distrito: Açores > Madalena > Mirateca > Monte
El Molino giratorio de madera en Candelária está situado en la pintoresca localidad de Mirateca, en Monte, que integra la parroquia de Candelária, en el municipio de Madalena, en la deslumbrante Isla de Pico, Azores. Su posición estratégica y elevada es típica de los molinos de viento, que necesitan estar expuestos a los vientos predominantes para su funcionamiento.
Desde este punto, los visitantes pueden disfrutar de un panorama auténtico del paisaje de las Azores, donde la robustez de la tierra volcánica se encuentra con la inmensidad azul del Océano Atlántico. La ubicación ofrece una perspectiva única del entorno rural de la isla, con sus características paisajes marcados por los muros de piedra de los "currais" (corrales) de las viñas, reconocidos como Patrimonio Mundial de la UNESCO, y la imponente presencia del volcán del Pico en el horizonte.
Este molino es un notable ejemplo de la arquitectura civil tradicional, destacándose por su construcción en madera y su tipología única de molino giratorio. A diferencia de otros tipos de molinos, la particularidad de esta estructura reside en la capacidad de toda la parte superior, incluyendo la cubierta, el mecanismo y las aspas, de girar sobre su base. Esta ingeniosa funcionalidad permitía al molinero ajustar la orientación de las aspas para captar la fuerza del viento de manera más eficiente, maximizando así la capacidad de molienda de los cereales.
Construido mayoritariamente con madera, un material abundante y versátil en la región, el molino refleja las técnicas constructivas ancestrales y la perspicacia local en la utilización de los recursos disponibles. Sus grandes aspas, elementos esenciales para la captación de la energía eólica, confieren a la estructura una silueta icónica que enriquece el paisaje de la Isla de Pico.
El Molino giratorio de madera en Candelária es un importante testimonio del pasado agrícola y de la resiliencia de las comunidades de las Azores. En el tiempo en que estuvo en plena actividad, este molino desempeñaba un papel vital en la economía local, transformando cereales como el trigo y el maíz en harina, un alimento esencial para la subsistencia de la población de la isla. Su existencia en este lugar subraya el predominio de la agricultura de subsistencia en la Isla de Pico a lo largo de los siglos.
Su presencia evoca un período en el que el trabajo manual y la utilización inteligente de los recursos naturales, especialmente el viento, eran pilares fundamentales para el sustento y el desarrollo de las familias insulares, representando una conexión tangible con las tradiciones y el modo de vida de los antepasados de la isla.
Este molino trasciende su función original, asumiendo hoy en día una función de significativo valor patrimonial y escénico. Su preservación contribuye al mantenimiento y la valorización de la identidad cultural de la Isla de Pico, funcionando como un hito que recuerda su rica herencia industrial y agrícola.
Perfectamente integrado en el singular paisaje de las Azores, el molino ofrece una imagen pintoresca e inspiradora, invitando a la contemplación y a la comprensión del esfuerzo humano en la adaptación al entorno insular. Es un punto de interés que permite a los visitantes establecer una conexión con el pasado y apreciar la simplicidad y la belleza de la arquitectura popular funcional que marcó la vida de las generaciones que aquí habitaron.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.49323512099574, -28.529900466375864
Coordenadas DMS: 38°29'35.6"N 28°31'47.6"W