Categoría: Arquitectura civil > Molino de viento
Distrito: Açores > Madalena > Criação Velha > Canada do Monte
El Moinho do Frade se sitúa en Criação Velha, en la zona conocida como Canada do Monte, en el municipio de Madalena. Se encuentra en un área de particular relevancia por su integración en el Paisaje Protegido de la Isla de Pico. Su posición contribuye al carácter visual único de este paisaje, clasificado como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Ubicado a una altitud modesta, entre los 10 y los 20 metros, el molino se beneficia de un entorno marcado por los muros de piedra seca y los cultivos de viñedo, elementos distintivos de esta zona costera. El acceso al lugar se realiza a través de una "canada", típica vía rural de tierra batida.
Construido durante el siglo XX, el Moinho do Frade formó parte de la red de molinos de viento que salpicaban el paisaje del Pico, testimoniando actividades agrícolas y de molienda del pasado. Aunque señalado en cartas topográficas antiguas, el molino se encontraba en ruinas a finales del siglo XX.
Entre 2003 y 2004, el molino fue objeto de un proyecto de reconstitución integral. La intervención permitió recuperar la estructura original, devolviéndole su presencia en el paisaje y atribuyéndole una función de carácter museológico, preservando así la memoria de su uso.
El Moinho do Frade es un ejemplo de la tipología de molinos giratorios de madera, característicos de la isla de Faial, pero también presentes en Pico. Su base descansa sobre un pedestal troncocónico, construido en mampostería de piedra local, con juntas robustas.
La estructura superior es de madera, pintada en un tono rojo vibrante que contrasta con las cuatro aspas blancas de las palas, construidas también en madera. El mecanismo interno original se ha conservado. Esta combinación de materiales y colores confiere al molino su silueta inconfundible en el paisaje.
La presencia del Moinho do Frade en Criação Velha no es solo un hito arquitectónico, sino un elemento integrante del Paisaje de la Cultura de la Viña de la Isla de Pico, reconocido mundialmente. La estructura, con su era circular, se enmarca armoniosamente en el contexto de los corrales de viña, los muros de piedra y la proximidad del mar.
Su ubicación estratégica, aunque de "impacto" por su visibilidad, subraya la relación histórica entre las comunidades locales, sus necesidades de subsistencia (como la molienda de cereales) y el entorno natural y cultural en el que vivían. La reconstitucion contribuyó a la valorización de este patrimonio en el seno de un área protegida y clasificada.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.514172,-28.5341221
Coordenadas DMS: 38°30'51.0"N 28°32'2.8"W