Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Açores > Corvo > Vila do Corvo > Centro Histórico
El Ecomuseo de Corvo se encuentra situado en la Villa de Corvo, la única área urbana de la isla. Sus diferentes estructuras físicas están esparcidas por el Centro Histórico, integradas en la trama urbana tradicional, y en puntos más elevados de la localidad. La isla de Corvo, en sí misma, es reconocida como Reserva de la Biosfera de la UNESCO desde 2007, lo que subraya la particularidad de su entorno natural y cultural, moldeado por paisajes volcánicos únicos.
La ubicación central de sus principales valencias permite un descubrimiento fácil e inmersivo del entorno que enmarca la vida corvina, reflejando la esencia de un museo que se extiende por todo el territorio insular.
El Ecomuseo de Corvo se diferencia de un museo convencional. No se limita a un edificio con exposiciones, sino que abarca la totalidad de la isla, funcionando como un verdadero museo de territorio. Su misión es salvaguardar, valorar y transmitir el rico patrimonio de Corvo, ya sea cultural, natural, humano o paisajístico. Este proyecto museológico, inaugurado en 2015, pretende que la propia comunidad local preserve e interprete su herencia, promoviendo un desarrollo sostenible.
Es el único ecomuseo en el archipiélago de las Azores, asumiendo un papel fundamental en la recogida, conservación y presentación de los testimonios, tanto materiales como inmateriales, de la relación entre el Hombre y su entorno único en esta pequeña y singular isla azoriana.
Uno de los puntos centrales de la experiencia de visita al Ecomuseo de Corvo es la Casa del Tiempo. Esta estructura física, inaugurada en 2019, está integrada en un edificio del siglo XVII o XVIII, en el núcleo antiguo de la Villa de Corvo, que ha sido cuidadosamente rehabilitado para preservar su trazado original. La Casa del Tiempo funciona como una puerta de entrada a la isla, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de comprender la historia del poblamiento y los primeros siglos de la vida en Corvo, a través de diferentes contenidos y un minidocumental esclarecedor.
Este espacio está concebido para proporcionar una base de conocimiento que incite a la exploración del territorio, permitiendo a cada visitante construir su propio recorrido de descubrimiento por la isla, basándose en sus intereses y en la información allí presentada.
Entre los recursos patrimoniales que integran el Ecomuseo de Corvo, destaca la Atafona de Lourenço. Este es el único ejemplar que ha sobrevivido de las cinco atafonas que antaño existieron en la isla. La atafona es un ingenio rústico, un molino de cereales tradicionalmente movido por animales, generalmente bovinos, que desempeñó un papel crucial en la actividad cerealista de Corvo durante siglos.
Representa un testimonio vivo de la resiliencia y de las prácticas agrícolas que garantizaron la subsistencia de la comunidad corvina a lo largo de la historia. Observar este ingenio permite una conexión directa con el día a día y los desafíos afrontados por los habitantes de la isla, en una época en que la molienda de cereales era vital e independiente de la fuerza de los vientos.
El Pabellón Multiusos, inaugurado en 2011, es otra componente relevante de la red física del Ecomuseo de Corvo. Su ubicación en uno de los puntos más elevados de la Villa de Corvo lo convierte en un hito visible en el paisaje. Con una arquitectura exterior sencilla, revestido en madera y rodeado por muros de basalto, el edificio se integra armoniosamente en el entorno.
Aunque es una estructura física del Ecomuseo, el Pabellón Multiusos es un lugar de fuerte dinámica cultural en la isla, acogiendo diversas manifestaciones como exposiciones, cine, teatro, conferencias y otros eventos socioculturales, que enriquecen la vida de la comunidad y complementan la experiencia del visitante, ofreciendo una perspectiva sobre la vitalidad cultural de Corvo.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.6737223,-31.1115944
Coordenadas DMS: 39°40'25.4"N 31°06'41.7"W