Categoría: Arquitectura civil > Molino de viento
Distrito: Açores > Calheta > Fajã Grande
El molino se encuentra en Fajã Grande, parroquia del municipio de Calheta, en la isla de São Jorge, Azores. Está situado a unos 40-50 metros de altitud, en una pequeña elevación que domina el Caminho do Porto, con una vista despejada al mar y rodeado de dispersas construcciones residenciales. Su ubicación permite apreciar el paisaje costero y el trazado tradicional de la fajã, marcada por terrenos agrícolas y caminos estrechos.
El acceso al lugar se realiza por carretera asfaltada, permitiendo una cómoda aproximación a pie o en automóvil. La estructura se alza sobre un sendero circular de piedra que destaca en una pequeña terraza amurallada, proporcionando un encuadre visual destacado en el paisaje urbano y rural circundante.
Este molino de madera fue construido en 1932 por João Azevedo Quadros, padre del actual propietario. Originalmente utilizado para moler cereales, representa un ejemplo típico de los molinos giratorios de la isla de São Jorge, adaptados a las condiciones del viento y a la accidentada topografía de la isla. Su construcción en madera y el sistema giratorio permitían alinear las velas con la dirección predominante del viento, optimizando el funcionamiento.
Más tarde, fue reconstruido por João Azevedo Quadros (hijo), carpintero y ebanista, quien preservó la estructura original, recuperando el mecanismo y el cuerpo del molino para fines museológicos. El molino se encuentra actualmente clasificado como Inmueble de Interés Municipal, al amparo de la Resolución nº 37/2000, destacándose por su valor patrimonial y simbólico para la comunidad local.
La estructura consta de un pedestal circular de piedra con un recorrido de 5,20 metros de diámetro y unos 40 cm de ancho, sobre el cual descansa el cuerpo de madera pintado de rojo. La base tiene dimensiones variadas y asimétricas, adaptándose a la forma funcional de la construcción. El tejado, también de madera, está inclinado en cinco aguas y pintado en la misma tonalidad del cuerpo, confiriéndole uniformidad estética.
El mecanismo de funcionamiento del molino se mantiene completo, incluyendo los ocho varales de madera donde se montan las velas. Estas pueden orientarse manualmente, girando todo el cuerpo del molino sobre el recorrido de piedra, con el fin de aprovechar mejor el viento. Este sistema simple pero ingenioso refleja el saber tradicional de los molineros de la región.
El molino destaca en el paisaje por su vivo color rojo y su distintiva forma, ofreciendo un marcado contraste con el verde de la vegetación y el azul del mar al fondo. Su posición elevada permite una vista panorámica de la costa y del océano Atlántico, siendo especialmente atractivo para quienes aprecian lugares tranquilos con valor visual y simbólico.
A pesar de situarse en una zona habitada, el molino conserva una sensación de aislamiento y autenticidad, reflejando la relación histórica entre la arquitectura popular y el medio natural. El entorno tranquilo y el contexto rural refuerzan el interés del lugar para quienes buscan observar patrimonio tradicional en un escenario típico jorgense.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.6087587,-28.0332226
Coordenadas DMS: 38°36'31.5"N 28°01'59.6"W