Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Açores > Ponta Delgada > Fenais da Luz > Farropo
Situada en el corazón de la parroquia de Fenais da Luz, en la isla de São Miguel, la Iglesia de Nossa Senhora da Luz se encuentra en una plaza serena, rodeada de casas tradicionales que definen el entorno urbano de la zona de Farropo, en el municipio de Ponta Delgada. Su posición, en una ligera pendiente, le confiere una presencia destacada en el paisaje local.
La actual Iglesia de Nossa Senhora da Luz, tal como se presenta hoy, data del siglo XVIII, elevándose sobre los cimientos de un templo aún más antiguo. Las primeras referencias a la iglesia primitiva datan de 1526, habiendo sido fundada por Jácome Dias Correia y Beatriz Roiz Raposo. A lo largo de los siglos XVII y XVIII, especialmente entre 1631 y 1775, el edificio sufrió extensas obras de reconstrucción y embellecimiento. Cabe destacar que, en 1626, este lugar habría sido testigo del bautismo del Padre Bartolomeu de Quental, una figura relevante que fundaría la Congregación del Oratorio.
La arquitectura de la Iglesia de Nossa Senhora da Luz exhibe rasgos que reflejan su evolución entre los siglos XVI y XVIII. La fachada principal, marcada por su concepción tripartita, destaca por el uso de la piedra basáltica oscura, que contrasta con las paredes encaladas y pintadas de blanco. En su interior, la estructura de tres naves, soportada por pilares toscanos, invita a la contemplación. Las cubiertas interiores, en falsas bóvedas de cañón rebajado, están enriquecidas con estucos de estilo barroco, que adornan los techos y confieren al espacio una atmósfera particular.
Dentro de la Iglesia, los visitantes pueden descubrir varios elementos de interés artístico e histórico. En la sacristía, llaman la atención los magníficos paneles de azulejos, datados de 1713 y atribuidos a António de Oliveira Bernardes, que exhiben un medallón central dedicado a Nossa Senhora do Rosário. En este mismo espacio, se encuentra un notable arcón de palo negro y un antiguo reloj, testimonios de la riqueza de su pasado. El retablo mayor, que adorna la capilla principal, presenta una pintura de la autoría de Fernando Sales de Almeida, del siglo XIX, mientras que un imponente órgano de tubos, obra de António Xavier Machado y Cerveira de 1826, eleva el ambiente sonoro del templo. En el terreiro frente a la iglesia, una curiosa cruz de piedra, erigida en 1866, recuerda las antiguas misiones evangelizadoras que allí se realizaban.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 37.8278195,-25.6412155
Coordenadas DMS: 37°49'40.2"N 25°38'28.4"W