Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Açores > Vila do Porto > Vila do Porto > Largo Silva Leal
Situada en el Largo Silva Leal, en la localidad de Vila do Porto, la Iglesia de Santo Antão marca una presencia notable en el tejido urbano. Se encuentra en un área donde se percibe el desarrollo de la villa, con el atrio adaptándose al declive del terreno, proporcionando una entrada singular y acogedora al templo.
La historia de la Iglesia de Santo Antão se remonta al siglo XVI, cuando una primitiva ermita dedicada a Santo Antão se estableció en este lugar. Su existencia es mencionada, por ejemplo, por Gaspar Frutuoso, en el contexto de eventos como la incursión de corsarios franceses en 1576, subrayando su antigüedad y relevancia. A principios del siglo XX, debido al avanzado estado de degradación, la iglesia fue objeto de una importante reconstrucción, que tuvo lugar en 1933. El proyecto fue obra del tallista João Soares Cordeiro, y las obras fueron sufragadas por la generosidad de la comunidad y de emigrantes. La reconsecración del templo tuvo lugar el 8 de enero de 1934, y desde entonces, la devoción al patrón se celebra anualmente en enero, con una romería.
La Iglesia de Santo Antão presenta una planta rectangular con una nave principal, destacándose sus dos torres campanario que flanquean la fachada principal. En los laterales, es posible observar dos pequeños volúmenes que corresponden a las capillas. La construcción es en mampostería de piedra, con las paredes revocadas y encaladas de blanco, contrastando con el zócalo, las esquinas, las pilastras, las cornisas y los elementos decorativos, que se encuentran pintados, confiriéndole una estética particular. La fachada principal, orientada al sur, está marcada por una disposición armoniosa de tres secciones, separadas por pilastras. La parte central exhibe una puerta, una ventana rectangular y un óculo, alineados verticalmente y unidos por molduras y elementos decorativos. El conjunto está rematado por un frontón curvo, adornado con un relieve en el tímpano, y una cruz en la parte superior. Las torres campanario, a su vez, están coronadas por campanarios con cuatro vanos en arco de medio punto, culminando en una balaustrada con pináculos, detalle que enriquece la silueta del edificio. El acceso al templo se realiza a través de una escalinata que conduce a un atrio semicircular, proporcionando una entrada acogedora.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 36.9589937,-25.1386056
Coordenadas DMS: 36°57'32.4"N 25°08'19.0"W