Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Açores > Vila do Porto > Vila do Porto > Flor da Rosa
Situada en la urbanización Flor da Rosa, en Vila do Porto, la Iglesia del Recogimiento de Santo António se encuentra en la Isla de Santa María, Azores. Su posición en el centro del pueblo permite un acceso fácil, integrándose en el paisaje urbano local. El edificio, hoy adaptado a nuevas funciones, es un hito reconocible por su arquitectura tradicional y su campanario, que destaca entre las construcciones circundantes.
La Iglesia del Recogimiento de Santo António tiene raíces que se remontan al siglo XVI, cuando existía en el lugar una pequeña ermita. A finales del siglo XVII, este espacio religioso adquirió una nueva dimensión con la fundación de un recogimiento para doncellas, una iniciativa privada de André Fernandes de Almada y Leonor de Andrade. Este período marcó una expansión significativa y la alteración de la fisonomía del edificio, con la fecha de 1689 visible sobre el portal como testimonio de esa época de renovación.
A lo largo de los siglos, el complejo religioso original pasó por diversas fases. Tras la extinción de las órdenes religiosas en el siglo XIX, el Recogimiento cerró sus actividades. Ya en el siglo XX, el edificio principal del antiguo recogimiento fue adaptado para albergar un cine y, más tarde, un supermercado. La iglesia, por su parte, estuvo en ruinas hasta ser reurbanizada y reabierta como Biblioteca Pública Municipal a finales de los años 80. Actualmente, desde 2011, este espacio alberga la Casa da Juventude, sirviendo como un centro para actividades destinadas a los jóvenes de la isla.
La construcción de la iglesia se realiza en mampostería de piedra revocada y encalada de blanco, un estilo común en las construcciones azorianas. El edificio se compone de cuerpos de planta rectangular, formando una configuración en "L", y de un cuerpo más elevado que corresponde a la antigua capilla mayor. En la fachada, destaca el campanario en el lado izquierdo, con sus dos arcos de vuelta perfecta y una cruz en la cima.
El portal principal, situado en el centro de la antigua nave, está coronado por un frontón peculiar, con una piedra que antaño exhibía la fecha de 1689, y que hoy presenta una inscripción de 1693. En el interior, aunque adaptado a sus funciones actuales, el espacio mantiene vestigios de su trazado original, como la referencia al altar del Senhor da Paciência, que antaño poseía talla dorada, un testimonio del detalle artístico presente en este antiguo templo.
La fundación del Recogimiento de Santo António está ligada a historias que capturan la imaginación. Una de las leyendas más conocidas se refiere al descubrimiento de un tesoro por André Fernandes de Almada. Según la narrativa popular, este comerciante encontró un arcón repleto de monedas de oro escondido por piratas en una cueva. No queriendo el tesoro para sí, Almada habría utilizado la riqueza para financiar la construcción y ampliación del recogimiento, destinado a acoger y educar a jóvenes doncellas.
Otra historia notable asociada a este lugar es el "Milagro del Aceite de Nuestra Señora del Pilar". Se cuenta que, en el siglo XVII, un pequeño frasco de aceite venido de la isla de São Miguel, destinado a una de las primeras acogidas, Maria de Santo António, habría hervido de forma milagrosa, llenando una jarra y continuando haciéndolo puntualmente en la celda de la devota, un testimonio de la profunda fe ligada a este espacio histórico.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 36.9534581,-25.1428015
Coordenadas DMS: 36°57'12.4"N 25°08'34.1"W