Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Açores > Angra do Heroísmo > Raminho > Cabo do Raminho
La Iglesia Parroquial de San Francisco Javier se alza en la pintoresca localidad de Raminho, integrada en el municipio de Angra do Heroísmo, en la zona del Cabo do Raminho. Su posición central y elevada en la parroquia le confiere una presencia destacada, siendo un punto de referencia visible en el panorama de la población y en el paisaje circundante.
Este templo religioso destaca por su arquitectura de trazos neorrománicos, un estilo que, si bien evoca la solidez y las formas del románico, las presenta con una interpretación renovada y más moderna. La iglesia está compuesta por tres naves, lo que le confiere una notable amplitud y un espacio interior acogedor. La fachada está coronada por dos imponentes torres campanario, que refuerzan su grandiosidad y su importancia como edificio central en la comunidad.
La edificación de la iglesia comenzó con la colocación de la primera piedra el 16 de agosto de 1855. Tras un período de seis años de construcción, el templo, inicialmente con una sola nave, abrió sus puertas al culto religioso el 26 de octubre de 1861. Una inscripción en el arco del presbiterio marca este hito, refiriendo: «La caridad levantó este templo: su primera piedra fue colocada el día 16 de agosto del año de 1855; y se abrió al culto religioso el 26 de octubre de 1861». Sin embargo, su configuración actual resultó de obras de ampliación y restauración realizadas en 1890, cuando se añadieron las dos naves laterales, transformando el edificio en la estructura de tres naves que hoy se puede observar. El Padre José Bernardo Corvelo fue uno de los grandes impulsores de esta obra, cuya materialización se debió al esfuerzo y dedicación de muchos.
La devoción a San Francisco Javier como patrón del templo está ligada a una interesante historia: la elección se debió a la donación de la imagen del santo por parte de Francisco Nunes da Rocha, un habitante de Angra, con la condición de que este fuera el patrón de la iglesia. Este edificio, testimonio de la historia y la fe local, sufrió daños considerables con el terremoto del 1 de enero de 1980. No obstante, fue posteriormente recuperado a través de trabajos de restauración que se extendieron por varios años, reafirmando su importancia cultural y su profunda conexión con la comunidad de Raminho.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.7882364,-27.329326
Coordenadas DMS: 38°47'17.7"N 27°19'45.6"W