Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Açores > Calheta > Ribeira Seca > Rua de Baixo
Situada en la pintoresca parroquia de Ribeira Seca, que forma parte del municipio de Calheta, en la isla azoriana de São Jorge, la Iglesia Parroquial de São Tiago se alza en la Rua de Baixo. Su ubicación en una isla volcánica le confiere un encuadre natural particular, típico del paisaje azoriano, donde la arquitectura se armoniza con el entorno insular.
La Iglesia Parroquial de São Tiago presenta una arquitectura con fuertes características barrocas, evidente en su solidez y en sus detalles. El edificio se distingue por su imponente torre campanario y por los minuciosos trabajos en cantería de basalto negro, una piedra local que confiere al templo una identidad visual robusta y distintiva. En su interior, la organización en tres naves contribuye a una sensación de amplitud y acogida.
La trayectoria de esta iglesia es un testimonio de resiliencia frente a las fuerzas de la naturaleza. La construcción original, que data del siglo XVI, fue lamentablemente destruida en 1757 por un poderoso temblor de tierra, evento que se conoció como el "Mandado de Deus". A pesar de la devastación, el templo fue rápidamente reconstruido, y su reedificación se completó en 1761. Pasados más de dos siglos, en 1980, un nuevo seísmo causó graves daños, pero la estructura de la iglesia se mantuvo firme. Entre 1990 y 1993, fue objeto de una cuidadosa y extensa restauración que le devolvió su grandeza, asegurando su continuidad.
Al entrar en la iglesia, el visitante es invitado a apreciar la riqueza de su interior. La capilla mayor, uno de los puntos de mayor realce, está adornada por un espléndido retablo pintado en oro y azul, que capta la atención por su color y detalle. El espacio interior se complementa con dos altares laterales y hornacinas, que enriquecen la composición artística del templo. Existe también una capilla designada para albergar el Sagrario. El altar mayor, cuya construcción original data de 1774, fue objeto de varios procesos de restauración a lo largo de los años, siendo el más reciente en 1996, momento en el que también se restauraron los altares laterales, garantizando la preservación de este patrimonio para las generaciones futuras.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.5963004,-27.9801633
Coordenadas DMS: 38°35'46.7"N 27°58'48.6"W