Categoría: Naturaleza > Laguna
Distrito: Açores > Calheta > Ribeira Seca > Fajã dos Cubres
La Lagoa da Fajã dos Cubres se encuentra en la deslumbrante Fajã dos Cubres, un área singular integrada en la parroquia de Ribeira Seca, municipio de Calheta, en la costa norte de la Isla de São Jorge. Este lugar, caracterizado por una franja de tierra plana enclavada bajo una imponente falda, ofrece un encuadre natural distintivo y una sensación de aislamiento, enmarcado por los escarpados paisajes de la isla.
La laguna es un resultado directo del dinamismo geológico de São Jorge. Su génesis se debe al hundimiento de la falda y al desmoronamiento de las montañas circundantes, fenómenos moldeados por el asentamiento de las tierras, la abrasión marítima y la actividad volcánica. Una de sus características más notables es la naturaleza de sus aguas: al contrario de la mayoría de las lagunas, la Lagoa da Fajã dos Cubres posee agua salobre y está intrínsecamente ligada a las mareas. Estas fluctuaciones contribuyen a la oxigenación de la laguna, creando un ecosistema único. En sus inmediaciones, existe un pozo de bajamar que proporciona agua potable, aunque ligeramente salobre, un reflejo de la capa freática que se extiende desde el pie de la falda y alimenta igualmente la laguna.
Las aguas de la laguna son un pequeño mundo de vida. Es posible observar la presencia de "mujas", el nombre local para las jóvenes lisas que buscan refugio en la densa vegetación subacuática. Pequeños camarones, abundantes en este hábitat, son también una parte visible de la vida acuática. La planta que dio nombre al lugar, los Cubres (Solidago sempervirens L.), una especie con pequeñas flores amarillas, surge en las inmediaciones y añade un toque distintivo al paisaje. En las orillas de la laguna, los pastos interiores están marcados por la abundancia de junco.
La Lagoa da Fajã dos Cubres es un punto de interés significativo para la observación de aves. Muchas especies, tanto residentes como migratorias, son avistadas en este lugar. Entre las que anidan aquí, destacan el Cagarro, el Garajau-rosado y el Garajau-común, especies protegidas por legislación nacional e internacional. Otras aves como el pato bravo, el ganso, el gorrión, la lavandera, el mirlo y el escribano son visitantes frecuentes. En cuanto a la flora terrestre, el entorno de la laguna exhibe especies endémicas de las Azores, como la Urze (Erica azorica) y la Faia-da-Terra (Myrica faya), que prosperan en los hábitats de playas de cantos rodados y en las rocas marinas.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.6424051,-27.9672505
Coordenadas DMS: 38°38'32.7"N 27°58'2.1"W