Categoría: Arquitectura militar > Fuerte
Distrito: Açores > Horta > Horta > Angústias
El Castillo de Santa Cruz se alza imponente en la parroquia de Angústias, en la ciudad de Horta, Faial. Se encuentra estratégicamente situado junto al antiguo muelle de desembarque, en el corazón histórico de la localidad. Su posición privilegiada ofrece una vista despejada sobre la bahía de Horta y el canal, un escenario marítimo de gran belleza natural y de significativa importancia histórica.
Esta fortaleza, que era la principal fortificación de la isla, dominaba la entrada del puerto, permitiendo un control visual y defensivo sobre las embarcaciones que se aproximaban. Su proximidad con la zona central de la ciudad lo hace fácilmente accesible para quienes exploran Horta a pie, integrándose de forma natural en el paisaje urbano y marítimo.
La historia del Castillo de Santa Cruz se remonta a mediados del siglo XVI, en una época en que los Azores se convertían en un punto estratégico para las flotas que regresaban de África, India y Brasil, atrayendo también a piratas y corsarios. Para proteger la isla, se proyectó esta fortificación, con el nombre inicial de Fuerte de Santo António, cuyos planos fueron delineados por el arquitecto militar Tommaso Benedetto en 1567.
A lo largo de los siglos, el fuerte fue testigo y participó activamente en varios momentos marcantes. Respondió a intentos de desembarco de fuerzas enemigas, como la armada española en 1583, y sufrió ataques y saqueos por parte de corsarios ingleses en 1589 y 1597, que se llevaron piezas de artillería e incendiaron sus instalaciones. A pesar de las adversidades, el castillo fue siempre reparado y mantuvo su función defensiva, sirviendo, a partir de 1650, como cuartel para la guarnición militar de Horta durante siglos.
El Castillo de Santa Cruz presenta una planta pentagonal, una característica de la arquitectura militar de la época, diseñada para maximizar su capacidad de defensa. Sus robustas murallas fueron construidas con materiales locales: la parte inferior está hecha de canto de basalto, una roca volcánica oscura y resistente, mientras que la superior, incluyendo las almenas y garitas, utiliza tufo volcánico, más ligero y de color claro.
El Portón de Armas, la entrada principal orientada hacia tierra, es notable por su portal blasonado en arco de medio punto, que aún hoy se puede apreciar. Su ubicación singular en una restinga (un afloramiento rocoso) sirvió como base natural, demostrando la ingeniosidad en su concepción. En su interior, existían varias dependencias de apoyo a la guarnición, como alojamientos, almacenes e incluso una capilla dedicada a Santo António, elementos esenciales para la vida diaria de los soldados.
Además de su importancia como estructura defensiva, el Castillo de Santa Cruz es también un símbolo de la persistencia y de la historia de Faial. Uno de los episodios más célebres ocurrió en 1814, durante la Guerra Anglo-Estadounidense, cuando el puerto de Horta fue escenario de una batalla naval entre un bergantín corsario americano y una escuadra británica, con la fortaleza manteniendo la neutralidad portuguesa. Una pieza de artillería de esta batalla, conocida como "Long Tom", estuvo instalada en el fuerte durante varias décadas antes de ser devuelta a los Estados Unidos.
La clasificación del castillo como Monumento Nacional en 1947 selló su reconocimiento como patrimonio de valor inestimable. Su imponencia, a pesar de las remodelaciones a lo largo del tiempo, continúa evocando la memoria de un pasado marcado por la necesidad de defensa y por la centralidad de Horta en las rutas marítimas. Sus murallas exteriores, las únicas que subsisten del sistema defensivo original, son un testimonio de su fuerza y adaptabilidad a lo largo de más de cuatro siglos.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.531466,-28.625964
Coordenadas DMS: 38°31'53.3"N 28°37'33.5"W