Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Açores > Lagoa > Ribeira Chã
El Quintal Etnográfico está situado en la localidad de Ribeira Chã, en el municipio de Lagoa, en la isla de São Miguel. Este espacio singular ocupa un lugar de gran significado en la parroquia, habiendo sido construido sobre un relleno que cubrió una profunda zanja de 22 metros, utilizando tierra proveniente de las obras de la carretera del Pisão. Su propia fundación refleja una intervención en el paisaje local y la ingeniosidad de la comunidad.
En el corazón del Quintal, se encuentra un espacio dedicado a la memoria agrícola de Ribeira Chã. Este lugar preserva una valiosa colección de herramientas y artefactos que remiten a las prácticas cultivadas en la región a lo largo de los siglos. Un enfoque particular se da al cultivo del pastel, una planta tintórea que fue fuente de gran prosperidad para las Azores en los siglos XVI y XVII, siendo Ribeira Chã un centro de producción fundamental. Los visitantes pueden observar las muelas de piedra, tableros de secado y balanzas utilizadas en el procesamiento de esta planta. En el jardín anexo, se siguen cultivando ejemplares de pastel, permitiendo una conexión visual directa con esta parte de la historia.
Junto al pastel, también se destaca el cultivo del trigo, uno de los primeros en ser cultivado a gran escala en la isla, con instrumentos como la primera trilladora mecánica y la sembradora que ilustran su procesamiento. Adicionalmente, el Quintal Etnográfico explora la tradición vinícola local. Aquí, es posible descubrir los utensilios y las técnicas ancestrales empleadas en la producción y conservación del vino, revelando otro aspecto de la riqueza agrícola y del saber hacer de la comunidad.
El Quintal Etnográfico es una invitación al descubrimiento de las tradiciones y los oficios que moldearon la vida en Ribeira Chã. Diversas "tiendas" recrean ambientes de trabajo y comercio antiguos, como una taberna, una zapatería, una mercería y una barbería, ofreciendo una ventana al cotidiano de otros tiempos. También hay espacios dedicados a aperos agrícolas y a una colección de juguetes antiguos, despertando la nostalgia y la curiosidad.
La "Casa de los Belenes" es uno de los puntos distintivos, exhibiendo una diversidad de belenes concebidos por artesanos de la parroquia, utilizando variados materiales. Esta muestra refleja la devoción y la creatividad local. En otro pabellón, la "Casa de Artesanía", los visitantes pueden observar la dedicación de la comunidad más experimentada en la producción de trabajos manuales, manteniendo vivas las artes y saberes locales.
Además de los aspectos etnográficos, el Quintal dedica un espacio a la flora azoreña. Una sección específica resalta el endemismo azoreño, presentando especies de plantas que son exclusivas de estas islas, algunas de las cuales están siendo replantadas para revertir su desaparición. El lugar también posee un área dedicada a las plantas medicinales, donde se pueden conocer las variedades vegetales utilizadas tradicionalmente por la comunidad por sus propiedades terapéuticas. Este segmento ofrece una perspectiva sobre la riqueza natural de las Azores y su interconexión con los saberes populares.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 37.720683,-25.4881442
Coordenadas DMS: 37°43'14.5"N 25°29'17.3"W