Categoría: Arquitectura religiosa > Capilla
Distrito: Açores > Vila do Porto > Vila do Porto > Centro Histórico
La Ermita de São Pedro Gonçalves Telmo se encuentra serenamente situada en el corazón del centro histórico de Vila do Porto. Su ubicación en el núcleo más antiguo de la localidad le confiere un ambiente de tranquilidad y la inserta en la trama urbana original, permitiendo al visitante sentir un poco de la atmósfera histórica de la villa.
La historia de esta ermita se sumerge en los orígenes del poblamiento de Santa María. Se cree que su construcción podría datar de los siglos XV o XVI, un período inicial para la isla. El edificio que se observa hoy, sin embargo, presenta características resultantes de una importante ampliación realizada en el siglo XVIII, datada específicamente de 1733, según una inscripción visible en el exterior. La ermita ocupa un lugar con un valor histórico significativo, donde se situó la casa de África Anes, una de las primeras mujeres en llegar a la isla. Su reconocimiento como parte del conjunto clasificado del centro histórico de Vila do Porto subraya su importancia patrimonial.
La ermita está dedicada a São Pedro Gonçalves Telmo, venerado como patrón de los hombres del mar. Esta devoción tiene fuertes raíces en las tradiciones marítimas, ligada simbólicamente al fenómeno conocido como "Corpo Santo", las chispas azuladas a veces avistadas en los mástiles de los barcos durante las tormentas, interpretadas como un signo de protección. Antiguamente, asociada a este culto, existía la práctica de la distribución del "pão do fastio", un pan bendito buscado especialmente por marineros y embarazadas como forma de combatir el mareo, una tradición que refleja la profunda conexión entre la vida de la isla y el océano.
Construida en mampostería tradicional, enlucida y encalada de blanco, la ermita presenta una planta rectangular simple, con un cuerpo lateral que corresponde a la sacristía. La fachada principal destaca por su portal con dintel doble y cornisa, coronado por un óculo de forma cuadrada. Elementos decorativos, como pilastras y pináculos, enriquecen el exterior, notándose la fecha de 1733 grabada sobre el portal. El tejado es de teja tradicional de media caña. En el interior, la nave es despojada, contrastando con la capilla mayor. Aquí, la mirada es atraída por el retablo de talla dorada y por el techo de madera pintada, con motivos que imitan una bóveda, presentando un estilo Rococó. En el pavimento de la ermita, es posible observar losas numeradas que señalan la existencia de enterramientos en el lugar.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 36.946657,-25.1466052
Coordenadas DMS: 36°56'48.0"N 25°08'47.8"W