Categoría: Cultura y Entretenimiento > Obra de arte
Distrito: Aveiro > Albergaria-a-Velha > Branca > Mundo Novo
La Vila da Branca se sitúa en la parroquia homónima, en el municipio de Albergaria-a-Velha. Enmarcada en la zona de Mundo Novo, su paisaje es notablemente diverso. Al oeste se extienden vastas áreas de llanura, mientras que al este la localidad se eleva, acompañando las vertientes de la Serra de São Julião, que alcanza una considerable altitud. Esta elevación proporciona una perspectiva más amplia sobre el entorno natural. El Río Caima, al este, define una de sus fronteras naturales, enriqueciendo la configuración geográfica de la villa.
La presencia humana en Branca se remonta a épocas ancestrales, con vestigios que apuntan a la existencia de poblados lusitanos. La documentación histórica, en particular registros de 1098, ya hace mención a "Villa quam de Auranca", una clara referencia a la actual Branca. Este hecho subraya una continuidad de poblamiento que atraviesa siglos, precediendo incluso a la formación del Reino de Portugal.
El nombre "Branca" encierra una historia etimológica particular. Contrariamente a la tradición oral que sugiere una conexión con una dama noble de nombre D. Branca, estudios históricos indican un origen más antiguo. El término proviene de "Auranca", una palabra de raíces prerromanas que podría estar asociada a la abundancia de "oro" en las antiguas minas de la región. La designación evolucionó lingüísticamente, pasando por formas como "Abranca" en el portugués arcaico, hasta la denominación que conocemos hoy.
La Iglesia Matriz, dedicada a São Vicente, constituye uno de los puntos de mayor interés cultural de la villa. Edificada a finales del siglo XVII, presenta una característica arquitectónica singular: su torre campanario está ubicada en la parte posterior del edificio, detrás del altar mayor. En su interior, los visitantes pueden admirar una rica talla dorada, notable por su ejecución artística, que se cree tuvo origen en el antiguo arsenal de la marina. Una curiosa leyenda local narra que, antes de la construcción de la torre, las campanas de la iglesia estuvieron, durante algunos años, suspendidas en un imponente carvalho en el atrio, popularmente conocido como el "Carvalho do Sino".
El territorio de Branca revela vestigios de importancia estratégica a lo largo de la historia. En el Monte de São Julião, por ejemplo, la vasta visibilidad sobre el paisaje circundante, que en días claros se extiende hasta el océano Atlántico, sugiere la ubicación de antiguos puestos de defensa lusitanos. En el mismo Alto de São Julião, el lugar conocido como "Talegre" se asocia con la idea de antiguas comunicaciones militares. Además, vestigios de una vía militar romana, otrora visibles en forma de losas en puntos como la "Estrada" y las "Lajinhas", confirman la relevancia histórica de Branca en las rutas del imperio romano.
La diversidad geográfica de Branca, que abarca desde la llanura hasta las elevaciones de la Serra de São Julião, se complementa con la presencia del valle del Río Caima. Aunque actualmente sin actividad, este valle albergó antaño un complejo minero de gran importancia. De ese lugar se extrajeron diversos minerales, incluyendo azufre, carbón e incluso vestigios de oro, evidenciando la riqueza del subsuelo y la actividad industrial que moldeó parte de la historia económica de la región. Su presencia en el paisaje actual sirve como un testimonio silencioso de ese pasado.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.7506656, -8.48832735
Coordenadas DMS: 40°45'2.4"N 08°29'18.0"W