Categoría: Arquitectura civil > Horno
Distrito: Beja > Mértola > Santana de Cambas > Monte do Roncão
El Horno de Ustulación se encuentra singularmente posicionado en el Monte do Roncão, en la localidad de Santana de Cambas, perteneciente al municipio de Mértola, en el distrito de Beja. Insertado en el vasto y sereno paisaje alentejano, este lugar ofrece una atmósfera de tranquilidad, típica del Baixo Alentejo. El entorno se caracteriza por horizontes amplios y vegetación rastrera, con algunos árboles dispersos que puntúan el terreno, creando un ambiente de profunda conexión con la naturaleza y la historia rural e industrial de la región.
Este Horno de Ustulación es un vestigio notable de una época en que la explotación minera era una fuerza motriz de la economía local. Estructuras como esta eran cruciales en el proceso de minería, sirviendo para la ustulación, o tostación, de minerales. Este método implicaba el calentamiento de los minerales a altas temperaturas para eliminar impurezas, como el azufre o el arsénico, o para preparar el mineral para etapas subsecuentes de extracción, haciéndolo más puro y manejable. Representa, así, una pieza fundamental del patrimonio industrial de la región.
Arquitectónicamente, el Horno de Ustulación revela una construcción robusta y funcional, concebida para soportar las elevadas temperaturas inherentes a su propósito. Generalmente edificado con recurso a materiales locales, como la piedra o el ladrillo, su estructura es un ejemplo de la ingeniería práctica de su tiempo. Aunque los detalles específicos de cada horno puedan variar, su forma y dimensiones estaban dictadas por la necesidad de eficiencia en el proceso de calentamiento y ventilación, con aberturas específicas para la carga del mineral, la salida de los gases y la regulación del aire.
Además de su relevancia histórica y técnica, el Horno de Ustulación posee un valor intrínseco como elemento escénico del paisaje. Su presencia en el Monte do Roncão subraya la interacción entre el hombre y el medio ambiente a lo largo de los siglos. Observar esta estructura permite al visitante una reflexión sobre la resiliencia y la innovación de las comunidades pasadas, que supieron aprovechar los recursos naturales de la tierra. Es un punto de interés que invita a la contemplación de la vasta belleza natural y de la herencia cultural del Alentejo profundo.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 37.65741458219491, -7.506069604028251
Coordenadas DMS: 37°39'26.7"N 07°30'21.9"W