Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Beja > Beja > Beja > Santiago Maior e São João Baptista
La Iglesia de Santo Amaro se encuentra en Beja, integrada en la parroquia de Santiago Mayor y San Juan Bautista. Está situada en el Largo de Santo Amaro, en una zona urbana que ofrece un ambiente tranquilo, con su fachada principal orientada hacia una plaza ajardinada.
Clasificada como Monumento Nacional desde 1936, la Iglesia de Santo Amaro es uno de los pocos templos en Portugal que aún conserva características de la arquitectura altomedieval. Durante años, su origen fue objeto de estudio, pensándose que se remontaba al siglo V, de influencia visigoda. Sin embargo, el conocimiento actual apunta a una construcción posterior, en el siglo X, ligada a las comunidades mozárabes, cristianos que vivían bajo dominio islámico en Beja. El edificio es un fascinante compósito de épocas, donde se pueden observar elementos reutilizados de estructuras anteriores, insertados en campañas constructivas a lo largo de los siglos. Destacan las intervenciones del siglo XIV, como la adaptación de la capilla mayor para fines funerarios del caballero João Mendes, y las transformaciones de finales del siglo XV o inicios del XVI, que resultaron en una reformulación significativa de la fachada principal y la adición de la torre campanario.
El interior del templo revela una composición en tres naves escalonadas, divididas en cuatro tramos. Estas están separadas por arcos de medio punto, apoyados en columnas de fuste cilíndrico, una de ellas notablemente espiralada, y capiteles con una riqueza escultórica particular. La organización espacial del interior, con sus naves distintas, sugiere una evolución en la jerarquía eclesiástica de la época. Aunque el edificio ha sufrido diversas transformaciones a lo largo del tiempo, las reconstrucciones posteriores al siglo XVI lograron, en general, integrar y valorar la estructura original, permitiéndonos hoy admirar la complejidad y la longevidad de su concepción.
Actualmente, la Iglesia de Santo Amaro alberga el Núcleo Visigodo del Museo Regional de Beja, cumpliendo el deseo de varios estudiosos de ver el lugar transformado en un centro de interpretación de la herencia visigoda de la región. Este espacio museológico presenta una vasta colección de piezas arquitectónicas, mayoritariamente recogidas en el municipio de Beja, que ilustran la transición y la evolución artística desde el período tardorromano (siglos IV y V) hasta la afirmación del arte visigodo (siglos VI y VII). Entre los hallazgos, se encuentra una espada de guerrero y ejemplos de orfebrería que demuestran la maestría de la época. El lugar también está asociado a una peculiar tradición del siglo XIX: la celebración anual de Santo Amaro, el 15 de enero, donde se vendían y subastaban pasteles en forma de brazos y piernas, creyéndose que conferían protección contra males en esas partes del cuerpo.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.017666411642665, -7.866203315888949
Coordenadas DMS: 38°01'3.6"N 07°51'58.3"W