Categoría: Arquitectura civil > Monumento
Distrito: Beja > Castro Verde > Castro Verde > Castro Verde e Casével
El monumento se encuentra en una de las rotondas de acceso a la villa de Castro Verde, en la zona de Castro Verde e Casével, en un espacio abierto y muy visible para quienes entran o circulan por la localidad. La escultura está colocada sobre un pavimento de piedra y rodeada por un pequeño anillo de césped, integrándose armoniosamente en el trazado urbano.
Rodeado de vegetación y con una buena amplitud visual, este punto destaca tanto para quienes pasan en coche como para quienes circulan a pie o en bicicleta, funcionando como un hito simbólico de la identidad cultural de la región.
Esta escultura en hierro rinde homenaje al cante alentejano, expresión musical tradicional declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Más que una exaltación del estilo musical, el monumento representa a quienes le dieron voz, hombres y mujeres del campo y de la mina, figuras centrales de la vida en el Alentejo.
El agrupamiento de siluetas sugiere la práctica colectiva del cante, donde nadie canta solo. El conjunto escultórico capta este espíritu de compartir: campesinos, mineros, segadoras y anónimos aparecen lado a lado, en una composición que subraya la fuerza del colectivo y de la tradición oral.
Los recortes de las figuras humanas incluyen detalles como sombreros y pañuelos (adornos identificativos de los grupos corales rurales y femeninos) y un casco de minero, colocado en el centro, como referencia a uno de los grupos corales más antiguos del municipio. Estos elementos refuerzan la conexión con la tierra, el trabajo y la resistencia cultural.
La rusticidad deliberada del trazo y la elección del hierro como material confieren a la escultura un aspecto austero y arraigado, reflejando la dureza de la vida rural y minera, pero también su dignidad y resiliencia.
El monumento no pretende representar a individuos concretos, sino una memoria colectiva. Las figuras son anónimas, pero evocan a todos los que han contribuido a mantener vivo el cante, de generación en generación. Al fondo, una franja de hierro forjado contiene versos de cantares tradicionales, funcionando como un homenaje silencioso a todos los que continúan cantando, y a los que ya se fueron, dejando esta herencia viva.
Este es un lugar donde el arte público asume un papel de memoria, resistencia y celebración de la cultura local, invitando a la contemplación y al reconocimiento de aquello que une a la comunidad: la voz compartida del Alentejo.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 37.75287244731425, -8.182466674183072
Coordenadas DMS: 37°45'10.3"N 08°10'56.9"W