Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Beja > Castro Verde > Castro Verde > São Sebastião
Situada en el corazón de la villa de Castro Verde, la Iglesia de Nossa Senhora dos Remédios se erige de forma prominente en su centro histórico. Se encuentra aislada en la Praça da República, un lugar central que define el entorno urbano, fácilmente accesible desde las calles D. Afonso I y de Mértola, proporcionando una presencia notable en el panorama de la localidad.
El edificio de la iglesia destaca por su arquitectura manierista, caracterizada por una estética sobria y funcional, a veces designada como "estilo chão". La fachada principal, orientada al sur, presenta una composición equilibrada con pilastras lisas y está coronada por un frontón de aletas que se eleva sobre un hastial triangular, con apuntes de recorte barroco. El portal rectangular, adornado por un frontón de volutas en mármol, y un ventanal superior rematado por el escudo de Portugal, le confieren una distinción particular. Adosadas al cuerpo principal, la sacristía y la torre campanario, de planta rectangular y ventanas de arco de medio punto, completan la volumetría del conjunto, mientras que las fachadas laterales están reforzadas por contrafuertes.
Al entrar, se descubre una nave única cubierta por una bóveda de cañón. La mirada se dirige hacia la capilla mayor, donde un retablo en estuco marmolado enmarca el trono, ricamente decorado con talla dorada y policromada. El arco triunfal, que une la nave a la capilla mayor, está revestido en estuco dorado y ostenta las armas reales en talla. Las paredes de la capilla mayor están revestidas por azulejos azules y blancos, que narran escenas de la vida de la Virgen María. En la nave, otros paneles de azulejos, importados de Holanda, y diversas telas, atribuidas al pintor algarvío Diogo Magina, ilustran escenas de la Batalla de Ourique, en particular la aparición de Cristo a D. Afonso Henriques, subrayando el profundo significado histórico y cultural del lugar. El espacio se enriquece aún más con una imaginería y otros elementos artísticos de los siglos XVII y XVIII.
La historia de la Iglesia de Nossa Senhora dos Remédios, también conocida como Iglesia de las Chagas do Salvador, se sumerge en las tradiciones más antiguas de la región. La leyenda asocia su fundación al propio D. Afonso Henriques, en el lugar de una gruta donde un ermitaño habría profetizado la victoria en la Batalla de Ourique. Aunque sus orígenes son inciertos, documentos históricos apuntan a su reconstrucción a finales del siglo XVI, durante el reinado de D. Felipe II, período en el que se consolidó su configuración actual. Su nombre alternativo, Igreja de Nossa Senhora dos Remédios, deriva de la ofrenda de una imagen milagrosa de la Virgen María alrededor de 1630, lo que reforzó su importancia como centro de devoción popular. A lo largo de los siglos, el templo fue objeto de diversas intervenciones y restauraciones, como la gran remodelación del siglo XVIII, que le confirieron la forma y el patrimonio que hoy se puede admirar, siendo actualmente reconocida como Monumento de Interés Público.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 37.6993260981581, -8.084266553894349
Coordenadas DMS: 37°41'57.6"N 08°05'3.4"W