Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Beja > Almodôvar > Santa Cruz
La Iglesia de Santa Cruz se encuentra en la localidad de Santa Cruz, en el municipio de Almodôvar, en el Baixo Alentejo. Se alza en un valle sereno y aislado, rodeada por extensos terrenos agrícolas, lo que confiere al lugar un ambiente tranquilo y una conexión íntima con el paisaje campestre alentejano.
Construida a principios del siglo XVI, la Iglesia de Santa Cruz es un ejemplo notable de arquitectura religiosa que combina elementos del estilo manuelino con trazos góticos más antiguos. Su fachada principal está marcada por un portal de dintel redondo, enriquecido por tres arquivoltas con columnillas retorcidas y capiteles detallados con motivos naturalistas.
En el exterior, la capilla mayor se distingue por sus contrafuertes escalonados, rematados por almenas achaflanadas, características de la estética manuelina. Aunque actualmente presenta solo un campanario de planta cuadrangular, la iglesia poseía originalmente dos, habiendo sido destruida una de ellas durante el siglo XVIII. A lo largo de los siglos XVII y XVIII, el edificio experimentó intervenciones que resultaron, por ejemplo, en el remate de la torre actual y la construcción de la sacristía.
El interior de la iglesia, con sus tres naves, ofrece un conjunto artístico de gran valor. La nave central posee una cubierta de madera de masseira, mientras que la capilla mayor está coronada por una bóveda estrellada, confiriéndole una grandiosidad particular. Uno de los puntos culminantes de la visita son las pinturas murales y los esgrafiados renacentistas presentes en la capilla mayor, evidenciando una elevada calidad de dibujo.
En una de las capillas laterales, merecen especial atención los paneles del siglo XVII que retratan episodios bíblicos como la "Flagelación de Cristo". En la bóveda de esta misma capilla, destaca una rara representación de "Cristo en el Huerto", donde es visible la iconografía de la hematidrosis, condición en la que el sudor se transmuta en sangre. Las pilastras y el intradós de los arcos están decorados con esgrafiados en blanco y negro, exhibiendo ornamentos vegetalistas y carrancas.
La conexión histórica de la iglesia a importantes figuras y órdenes es patente. En la capilla mayor, es posible observar el blasón cuartelado de Doña Violante Henriques, mecenas de la construcción en el siglo XVI. El vínculo a la Orden de Santiago también es visible en diversos elementos, como la cruz en la fachada principal, el emblema de la orden en el lavabo de la sacristía (datado de 1681) y la combinación de la cruz con vieiras en los cierres de la bóveda de la capilla mayor.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 37.436087960367736, -7.917728855227672
Coordenadas DMS: 37°26'9.9"N 07°55'3.8"W