Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Beja > Serpa > Tojosas de Baixo > Vila Nova de São Bento e Vale de Vargo
La Iglesia de São Bento se encuentra en una suave elevación en la localidad de Tojosas de Baixo, parte de la unión de parroquias de Vila Nova de São Bento y Vale de Vargo, en el municipio de Serpa. Su posición aislada le confiere un protagonismo en el paisaje circundante, con un atrio adoquinado que invita a la observación del exterior del edificio.
Esta iglesia, tal como se presenta hoy, data del siglo XVIII, habiendo sido su construcción principal concluida alrededor de 1720. Sin embargo, el lugar es aún de mayor antigüedad, pues el edificio fue erigido sobre los cimientos de una iglesia manuelina preexistente. A lo largo del siglo XVIII, y en particular en su segunda mitad, el templo recibió las decoraciones interiores que hoy enriquecen su espacio, con adiciones y detalles que reflejan la evolución de los estilos de la época.
Desde el punto de vista arquitectónico, la Iglesia de São Bento es un ejemplo de la transición entre el Barroco y el Rococó en la región. Su estructura exterior está marcada por una solidez y despojamiento típicos de la arquitectura militar, características que se observan en las paredes de mampostería encaladas de blanco. La fachada principal, con su portal de cantería datado de 1720, está rematada por ventanales y volutas, culminando en un frontón con cruz latina. La torre campanario, adosada a la derecha, complementa el conjunto con su cubierta en cúpula, confiriendo un perfil distintivo a la iglesia en el paisaje.
El interior de la iglesia revela una riqueza decorativa que contrasta con la sencillez del exterior. La nave y el presbiterio, ambos abovedados, están profusamente adornados con trabajos de estuco en relieve, ricamente policromados, que crean un ambiente de gran opulencia. El retablo mayor, en talla dorada y policromada, es un punto focal de belleza, con influencias del Rococó Tardío, donde destaca su camarín con trono y baldaquino, flanqueado por columnas corintias. En diversas capillas laterales, se encuentran pinturas al óleo sobre lienzo con marcos de talla, representando escenas como "El Bautismo de Cristo", "San Miguel y las Almas", "Nuestra Señora del Rosario", "Martirio de Santa", "San Antonio" y "Pentecostés". El púlpito, con su pila de cantería y caja de madera, exhibe una decoración vegetalista en estuco, subrayando la atención al detalle en cada rincón del templo.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 37.928651366369024, -7.426890139704663
Coordenadas DMS: 37°55'43.1"N 07°25'36.8"W