Categoría: Arqueología > Castro
Distrito: Braga > Braga > Braga
El Monte do Castro se eleva en uno de los puntos más altos de la corona de Braga, alcanzando unos 198 m. Desde aquí se puede dominar el valle del río Cávado y gran parte del tejido urbano, un entendimiento que explica la elección estratégica de los antiguos habitantes.
Aunque la extracción de granito ha deformado la ladera sur, el lado oriental conserva la suave pendiente original, permitiendo vislumbrar cómo el poblado se encajaba en el relieve.
Este cabezo fue ocupado en la Edad de Hierro, entre finales del siglo I a.C. y principios del siglo I d.C., período en el que coexistió con los primeros núcleos romanos de la región. El abandono coincide con el ascenso de Bracara Augusta, situada a menos de un kilómetro.
Sondeos realizados en el siglo XX y en 2001 revelaron dos fases distintas de ocupación. Entre la cerámica recogida destaca un kalathos importado de Cataluña, indicio de contactos comerciales mediterráneos antes de la plena romanización.
La cantera destruyó gran parte de las murallas, pero aún subsisten tramos en mampostería de granito, trozos de fosos y manchas de pavimento de barro apisonado. Pequeños taludes marcan el circuito defensivo que rodeaba la cima.
Esparcidos por el interior se observan bloques y arranques de paredes que apuntan a casas de planta circular, típicas de los castros del Noroeste peninsular.
En la cumbre, la vista abarca la ciudad de Braga, el fértil valle del Cávado y, a lo lejos, los contrafuertes de la Serra do Carvalho. Esta lectura panorámica ayuda a comprender la importancia defensiva y simbólica del lugar.
Las laderas exhiben una mezcla de vegetación espontánea, afloramientos graníticos y taludes abruptos de la antigua cantera, creando un contraste entre naturaleza recuperada y cicatrices industriales.
El kalathos hallado en el monte (único ejemplar conocido en el Noroeste portugués) data probablemente de 175-50 a.C. La pieza confirma la circulación de mercancías e ideas entre comunidades indígenas y comerciantes romanos.
Desde 1984, el sitio se encuentra protegido como Inmueble de Interés Público, realzando su valor patrimonial incluso con estructuras limitadas a la superficie.
El Monte do Castro ofrece a quien lo visita una experiencia de arqueología de campo, donde los vestigios aún perceptibles cuentan la historia de la transición entre el mundo castreño y la Braga romana.
Además del interés histórico, el lugar proporciona amplias vistas sobre la ciudad y el valle, invitando a la contemplación del paisaje minhoto y a la reflexión sobre la ocupación humana a lo largo de dos milenios.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.5606122,-8.4283248
Coordenadas DMS: 41°33'38.2"N 08°25'42.0"W