User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Colina Sagrada

Categoría: Naturaleza > Parque

Distrito: Braga > Guimarães > Guimarães > Colina Sagrada

Ubicación

La Colina Sagrada, también conocida como Monte Latito, se eleva en el corazón de Guimarães y es reconocida como el epicentro monumental de la ciudad. Su posición prominente en el panorama urbano ofrece una perspectiva significativa sobre la historia y el desarrollo de Guimarães, marcando el lugar de fundación de la nación portuguesa.

Esta área verde, que abarca unos diez hectáreas, se integra de forma orgánica en la topografía de la colina, proporcionando un entorno tranquilo con extensos céspedes y una diversidad de árboles, como plátanos, castaños y cipreses, que contribuyen a la belleza y atmósfera serena del lugar.

La Cuna de la Nacionalidad

En la cima de la Colina Sagrada, el visitante se enfrenta inmediatamente a la Estatua de D. Afonso Henriques, una obra en bronce de Soares dos Reis, inaugurada en 1887. Esta representación del primer rey de Portugal, en postura bélica con espada y escudo, simboliza la determinación y la fuerza del fundador de la nacionalidad, siendo una de las imágenes más difundidas del monarca.

Justo detrás de la estatua se alza el imponente Castillo de Guimarães, uno de los símbolos más emblemáticos de la identidad portuguesa. Edificado en el siglo X, inicialmente como torre defensiva por orden de la Condesa Mumadona Dias, el castillo está intrínsecamente ligado a la Batalla de São Mamede, ocurrida en 1128. Este enfrentamiento, liderado por D. Afonso Henriques, fue crucial para la afirmación de la independencia del territorio, y la victoria se sigue celebrando anualmente como un hito en la formación de Portugal.

Palacio de los Duques de Braganza: Historia y Arte

Uno de los edificios más grandiosos de la Colina Sagrada es el Palacio de los Duques de Braganza, una majestuosa residencia señorial del siglo XV. Mandado construir por D. Afonso, el primer Duque de Braganza, este palacio destaca por su arquitectura singular en la Península Ibérica, notable por sus 39 chimeneas distintas.

Tras un período de abandono y utilización como cuartel militar, el palacio fue objeto de profundas obras de restauración, con el objetivo de recrear el ambiente de una noble residencia europea de los siglos XV y XVI. Actualmente, el edificio funciona como casa-museo, albergando un valioso patrimonio de artes decorativas de los siglos XVII y XVIII. Entre las diversas colecciones, merecen especial atención las réplicas de las Tapicerías de Pastrana, que ilustran episodios de las conquistas portuguesas en el Norte de África.

Espacios de Devoción y Memoria

En las inmediaciones del castillo se encuentra la Iglesia de São Miguel do Castelo, un monumento nacional que, según la tradición, presenció el bautismo de D. Afonso Henriques. En su interior, es posible observar la pila bautismal que se cree que se utilizó en la ceremonia y, en el piso central, identificar tumbas de guerreros que apoyaron al monarca en la Batalla de São Mamede.

Junto al Palacio de los Duques, la Capilla de Santa Cruz presenta una traza manierista y líneas sencillas, datada de 1639. Cerca de la estatua de D. Afonso Henriques, se sitúa el antiguo Convento de Santo António dos Capuchos, un edificio del siglo XVII que, tras un período como hospital, fue rehabilitado. Ahora, permite explorar su iglesia, la magnífica sacristía del siglo XVIII, y sus patios y claustro, revelando la historia y la arquitectura religiosa del lugar.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 41.4466582, -8.2911696117647
Coordenadas DMS: 41°26'48.0"N 08°17'28.2"W

Farmacia de Guardia Guimarães  Farmacia de Guardia Guimarães

Ver todas las farmacias del municipio (Guimarães)

Otros puntos de interés en el municipio (Guimarães)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Guimarães)

Braga

  Ver por municipio en el distrito de Braga