Categoría: Arquitectura religiosa > Lugar de culto
Distrito: Braga > Barcelos > Manhente
Situada en la serena localidad de Manhente, en el municipio de Barcelos, la Iglesia de São Martinho se alza como un punto de referencia en el paisaje rural que la rodea. Su posición, integrada en el tejido del pequeño pueblo, proporciona un ambiente de tranquilidad y reflexión, característico de las aldeas minhotas.
El lugar invita a un paseo tranquilo por los alrededores, permitiendo apreciar la calma del campo y la sencillez de la arquitectura tradicional portuguesa en el entorno de la iglesia.
La Iglesia de São Martinho de Manhente es un testimonio vivo de una historia que se remonta a los albores del reino de Portugal. Fundada como un modesto convento, posiblemente ya en la primera mitad del siglo X, esta iglesia era el corazón de un complejo monástico que llegaría a desempeñar un papel en la región.
A lo largo de los siglos, el edificio pasó por diversas transformaciones, pero su esencia y gran parte de su estructura original perduraron, permitiendo que la iglesia y la torre defensiva que la acompaña estén hoy clasificadas como Monumento Nacional.
Uno de los aspectos más destacados de la Iglesia de São Martinho es su notable fachada principal, dominada por un portal románico de excepcional belleza. Este portal se distingue por sus cuatro arquivoltas profusamente decoradas con una variedad de motivos que reflejan la riqueza artística del románico local, como hojas lanceoladas, intrincados entrelazados, rosetas, patrones ajedrezados y óvalos. Se considera uno de los primeros ejemplos de arquivoltas ornamentadas, convirtiéndose en un punto de interés para quienes aprecian el arte medieval.
Las columnas que soportan las arquivoltas presentan una altura inusualmente reducida, confiriendo una peculiaridad a la composición, mientras que los capiteles están adornados con ménsulas y motivos vegetales. En el interior, es posible observar algunos sillares reaprovechados de la construcción original, exhibiendo motivos pre-románicos, como círculos con pentalfas y formas florales, que atestiguan la longevidad y las sucesivas transformaciones del espacio. Una inscripción epigráfica del año 1117, que nombra al maestro Gonçalo (Gundisalvus magister) como responsable de la obra, subraya la antigüedad y la importancia de este edificio en la historia de la arquitectura portuguesa.
Adosada a la iglesia, se alza una robusta torre de planta cuadrangular, que en el pasado desempeñó un papel defensivo, sirviendo como atalaya para la región. Esta torre, con sus características de fortaleza, confiere un carácter singular al conjunto, remitiendo a los tiempos en que la seguridad era primordial y las casas-torre eran una presencia común en la arquitectura residencial y defensiva.
Al explorar el exterior del templo, el visitante podrá notar la presencia de un gran arcosolio de factura gótica en la pared lateral sur de la capilla mayor, un elemento que denota las intervenciones góticas en el templo. La torre campanario, por su parte, presenta ya trazos barrocos, indicando las remodelaciones que la iglesia sufrió a lo largo de los siglos, resultando en una fusión armoniosa de diferentes épocas arquitectónicas que contribuyen a su identidad única.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.544100827273, -8.5734217636364
Coordenadas DMS: 41°32'38.8"N 08°34'24.3"W