Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Braga > Vila Nova de Famalicão > Lousado > Carvalhinho
El Museo Ferroviario de Lousado se encuentra en la localidad de Lousado, dentro del municipio de Vila Nova de Famalicão. Está situado en la zona designada como Carvalhinho, junto a la estación de tren local. Su posición marca el punto donde antaño se cruzaban, en vía compartida, la Línea del Miño y la antigua Línea de Guimarães, destacando la relevancia histórica de este lugar en el contexto ferroviario.
Este espacio museístico ocupa las instalaciones que fueron, en el pasado, los talleres de la Compañía de Caminhos de Ferro de Guimarães, una empresa que operó entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La elección de este lugar no fue aleatoria, preservando la memoria y la función original de mantenimiento y reparación de material circulante que aquí se realizaba. Es un testimonio edificado de la importancia del ferrocarril para el desarrollo de la región.
El edificio que alberga el museo es, por sí solo, una pieza importante del acervo, siendo considerado un ejemplo notable de arqueología industrial en Portugal. Sus características constructivas originales se han mantenido, como la estructura de los talleres, la cubierta de teja de Marsella, los lucernarios que permiten la entrada de luz natural y las paredes, algunas de ellas de esquisto. Visitar el museo es también observar la arquitectura de un complejo industrial del pasado.
En el interior, se puede encontrar una vasta colección de material ferroviario que cuenta parte de la historia de los trenes en Portugal. El destaque va para diversas locomotoras, muchas de ellas de vapor y de vía estrecha, construidas entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. Entre ellas, sobresale la locomotora de vapor de vía estrecha considerada la más antigua existente en el país, fabricada en Inglaterra en 1874. La colección incluye material procedente de varias compañías y de diferentes orígenes internacionales, ofreciendo un panorama diversificado del transporte sobre raíles.
Además de las grandes máquinas, el museo permite observar otros elementos que formaban parte del día a día de la vía férrea. Es posible ver un vagón adaptado que funcionó como puesto médico, recordando figuras ligadas a la historia del ferrocarril, como Egas Moniz. Las antiguas áreas de trabajo, como la forja, la carpintería y la zona de las máquinas-herramienta, están preservadas, mostrando los procesos de fabricación y reparación de piezas. Objetos más pequeños, como mobiliario de estación, equipos de señalización o billetes, complementan la visita e ilustran el funcionamiento de las estaciones y la operación ferroviaria.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.3571265,-8.5309068
Coordenadas DMS: 41°21'25.7"N 08°31'51.3"W