Categoría: Naturaleza > Reserva natural
Distrito: Braga > Barcelos > Faria > Zona da Franqueira
Situado en la parroquia de Faria, en el municipio de Barcelos, este lugar histórico se erige en una colina escarpada y rocosa, insertado en el paisaje de la Zona da Franqueira. Su posición elevada, en la ladera noroeste del Monte da Franqueira, revestida por densos pinares, ofrece una vista panorámica. Desde allí, es posible observar la vasta desembocadura del río Cávado, proporcionando un ambiente tranquilo y una perspectiva singular sobre la región circundante.
Las Ruinas del Castillo de Faria y la estación arqueológica subyacente representan un testimonio notable de una larga y continua presencia humana, que se extiende por varios milenios. Los vestigios descubiertos indican que este lugar fue habitado desde el tercer y segundo milenio antes de Cristo, con evidencias de un poblado fortificado de la Edad del Hierro, conocido como castro. La ocupación prosiguió durante el período romano y, más tarde, en la Edad Media, dio origen al imponente castillo que conocemos hoy en ruinas. La evolución de las construcciones, desde las estructuras más antiguas hasta el castillo medieval, refleja la importancia estratégica y simbólica que esta colina siempre tuvo a lo largo de la historia.
Al explorar el sitio, es posible identificar las estructuras remanentes que cuentan la historia de las diversas fases de ocupación. Destacan las tres líneas de muralla que envolvían el poblado, indicios de su origen castreño. En el lado occidental, se encuentran los cimientos de antiguas viviendas, algunas de planta circular y otras ovales, que antaño conformaban el cotidiano de sus primeros habitantes. En el corazón del recinto superior, se vislumbra la torre del homenaje del castillo medieval, de planta cuadrangular, así como vestigios de muros que podrían haber sido parte de los palacios del alcaide, la residencia del defensor de la fortaleza.
El Castillo de Faria es escenario de una de las leyendas más conmovedoras de la historia portuguesa, protagonizada por el alcaide Nuno Gonçalves de Faria. En 1373, durante las luchas con Castilla, Nuno Gonçalves, capturado, fue llevado ante los muros del castillo para que su hijo, Gonçalo Nunes de Faria, lo entregara. Sin embargo, en lugar de rendirse, el alcaide exhortó a su hijo a resistir, prefiriendo la muerte a ceder la fortaleza. Este acto de coraje y lealtad, que costó la vida a Nuno Gonçalves, se convirtió en un símbolo de la inquebrantable defensa del territorio y del honor, marcando profundamente la memoria asociada a este lugar.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.496587889706, -8.6482305941176
Coordenadas DMS: 41°29'47.7"N 08°38'53.6"W