User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Citânia de Sabroso

Categoría: Arqueología > Citânia

Distrito: Braga > Guimarães > Sabroso > Castro

Localización

La Citânia de Sabroso se erige majestuosamente en la cima del Monte do Coto de Sabroso, en la localidad de Sabroso, municipio de Guimarães. Este lugar, inserto en la unión de parroquias de Sande, São Lourenço y Balazar, ofrece un entorno predominantemente rural. Posicionado en una elevación de unos 270 metros de altitud, forma parte de la orografía de las sierras de Falperra y Sameiro, proporcionando una amplia perspectiva sobre el valle del río Ave, que discurre en sus proximidades.

Su ubicación estratégica, junto a la margen derecha del río y flanqueado por pequeños cursos de agua, como la ribeira da Canhota, el río de Agrela y el dos Paus, evidencia la importancia de los recursos naturales para sus antiguos habitantes. La vista que se alcanza desde este punto privilegiado nos permite imaginar la vida en una comunidad que supo sacar partido del territorio circundante para la agropecuaria y la defensa.

Una Ventana al Pasado Castro

La Citânia de Sabroso es un notable sitio arqueológico, testimonio de un antiguo poblado fortificado, también conocido como Castro de Sabroso. Este Monumento Nacional invita a un viaje al período de la Edad del Hierro, cuando fue habitado principalmente entre los siglos V y I a.C. Representa uno de los vestigios más importantes de la cultura castreña en Portugal, ofreciendo una oportunidad única para comprender la organización social y la vida cotidiana de las comunidades prerromanas en el Noroeste peninsular.

Su redescubrimiento y las primeras excavaciones, iniciadas en 1877 por el arqueólogo Francisco Martins Sarmento, marcaron un momento crucial para el desarrollo de la arqueología en Portugal. Los trabajos de investigación, continuados a lo largo del tiempo, han revelado la riqueza y la complejidad de este poblado, que fue un centro de vida y cultura durante muchos siglos antes de la llegada de los Romanos.

Defensas Monumentales

El poblado de Sabroso está delimitado por una impresionante estructura defensiva, compuesta por dos líneas de murallas de granito, que circundan la colina. Estas murallas, construidas con bloques asentados en seco y exhibiendo una robusta mampostería poligonal, alcanzan alturas notables, entre tres y cinco metros, y espesores de unos cuatro metros y medio. En algunos tramos, la altura llega a superar los cinco metros, dimensiones que destacan por su grandeza para un castro de menor tamaño, convirtiéndolas en uno de los conjuntos más monumentales de la época prerromana en la región.

Las defensas incluían también fosos, aún visibles en ciertas áreas, que reforzaban la seguridad del poblado. Al recorrer las murallas, es posible observar los vestigios de obras de refuerzo, que atestiguan la preocupación constante por la protección y la durabilidad de estas estructuras. Dos puertas permitían el acceso al interior del poblado, una al Norte y otra al Sur, revelando la ingeniería defensiva de sus constructores.

La Vida Cotidiana y la Arquitectura

En el interior de las murallas de la Citânia de Sabroso, se han identificado las ruinas de unas treinta y nueve unidades residenciales. La mayoría de estas casas presentan una planta circular, característica de los poblados castreños, aunque también existen algunas de formato rectangular con esquinas redondeadas. Estas viviendas estaban construidas en piedra, y algunas poseían pavimentos enlosados, mostrando un cierto cuidado en su concepción.

Las casas estaban organizadas en pequeños núcleos familiares, generalmente con dos o tres viviendas agrupadas en torno a un patio central. Esta disposición refleja la estructura social y familiar de la Edad del Hierro. La Citânia de Sabroso se distingue por no presentar vestigios de romanización en sus construcciones, al contrario de otros sitios contemporáneos, sugiriendo que el poblado fue abandonado antes de ser profundamente influenciado por la cultura romana.

Misticismo y Arte Rupestre

La Citânia de Sabroso no es solo un lugar de viviendas y defensas; es también un espacio con un fuerte componente simbólica y espiritual. En la cima de la colina, en peñascos de granito, se encuentra un conjunto fascinante de grabados rupestres. Estos dibujos, que incluyen círculos concéntricos, espirales, laberintos y pequeñas coviñas, son ejemplos del arte atlántico, una manifestación cultural ancestral que se remonta al período entre el Neolítico y el Calcolítico (cuarto y tercer milenios a.C.).

Uno de los elementos más notables es una figura laberíntica, cuyo estilo es común en la fachada atlántica europea y que podría tener significados ligados a rituales celestes o solares. La presencia de un posible altar, una roca con una cavidad para sacrificios, y fragmentos de estatuas en forma de cerdos, que se cree representan divinidades, refuerza la dimensión religiosa y mística de este sitio. Fuera de las murallas, en áreas cercanas, existen aún representaciones de pies, los llamados podomorfos, rodeados por coviñas, añadiendo otra capa de misterio y significado a este lugar.

El Patrimonio Material Revelado

Las excavaciones arqueológicas en Sabroso desvelaron un vasto y diversificado conjunto de materiales que ofrecen valiosas pistas sobre la vida y los intercambios comerciales de sus antiguos habitantes. Entre los hallazgos, destacan piezas de cerámica, tanto manufacturadas sin recurso a torno como otras más avanzadas, fabricadas en torno, con una gran variedad de motivos decorativos, como triángulos y círculos.

Se encontraron también hachas de piedra, elementos de bronce, como fíbulas (broches o alfileres) y posibles joyas, que atestiguan la riqueza material de la comunidad. El descubrimiento de algunas monedas romanas, incluyendo una datada del siglo II a.C., y ánforas usadas en el transporte de aceite de oliva y vino, ilustra los contactos externos del poblado. Las estatuas de cerdos, únicas en su género en relación a otros castros, refuerzan la idea de un culto particular o de una simbología distinta en este lugar.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 41.511328207692, -8.3412648846154
Coordenadas DMS: 41°30'40.8"N 08°20'28.6"W

Farmacia de Guardia Sabroso  Farmacia de Guardia Sabroso

Ver todas las farmacias del municipio (Guimarães)

Otros puntos de interés en el municipio (Guimarães)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Guimarães)

Braga

  Ver por municipio en el distrito de Braga