Categoría: Arquitectura religiosa > Capilla
Distrito: Braga > Braga > Braga > Quinta da Capela
La Capilla de Santo Adrião se encuentra en una zona urbana de la ciudad de Braga, concretamente en el área conocida como Quinta da Capela. Situada en una pequeña elevación, ofrece una perspectiva del entorno y marca el paisaje. El acceso al lugar se realiza a través de una escalinata de granito, que conduce a esta construcción religiosa que se erige junto a la carretera que sigue en dirección al Monte da Falperra.
Esta capilla presenta una arquitectura religiosa de estilo manierista, caracterizada por una planta longitudinal con una única nave, a la que se añaden una sacristía y un pequeño campanario. La fachada principal se distingue por su portal en arco de vuelta perfecta, flanqueado por dos ventanas rectangulares. Uno de los elementos más notables en el exterior es su pórtico, apoyado por pilares robustos y columnillas toscanas, que invita a la aproximación. Las paredes, predominantemente de granito, reflejan la solidez y la tradición constructiva de la región.
La historia de la Capilla de Santo Adrião se remonta al siglo XVI, con su construcción datada de 1576. Este hito temporal está inscrito en la piedra clave del portal principal, donde se lee la información "ANTº SOBRINHO A MANDOV F. 1576", indicando que su edificación fue encargada por António Sobrinho. Este registro confiere un punto de interés particular para quienes aprecian la memoria de los lugares y el paso del tiempo a través de las inscripciones y los elementos construidos.
Al entrar en la capilla, el suelo enlosado dirige la mirada por sus espacios. En la nave, se encuentran discretamente dos capillas laterales con arcos abatidos. Aunque muchos de los elementos decorativos originales han sido removidos a lo largo del tiempo, todavía se pueden observar algunas figuras de interés. Destacan las imágenes de Santo Adrião y Santa Natália, que reposan en una sencilla repisa, y una representación de Cristo crucificado, con una cruz particularmente notable por simbolizar un árbol con las ramas cortadas. Estas esculturas, a pesar de las alteraciones sufridas por el espacio, revelan una notable calidad plástica, testimoniando la herencia artística que permanece en este lugar de devoción.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.539862814134196, -8.411035188412173
Coordenadas DMS: 41°32'23.5"N 08°24'39.7"W