Categoría: Arquitectura militar > Torre
Distrito: Braga > Amares > Vasconcelos
Las ruinas de la Torre de Vasconcelos se encuentran en la pequeña localidad de Vasconcelos, integrada en el municipio de Amares. Se sitúan en un espolón de terreno que domina un fértil paisaje rural, caracterizado por campos de cultivo. Al oeste, corre la ribera de Bárrio, que históricamente contribuyó a la defensa natural del lugar, mientras que al sur y al este el terreno presenta desniveles acentuados, confiriendo a la torre una posición destacada sobre el valle.
La Torre de Vasconcelos es un notable vestigio de uno de los pocos palacios señoriales de origen románico que aún subsisten en Portugal. Edificada a mediados del siglo XIII, por iniciativa de Pero Anes y Rodrigo Anes de Vasconcelos, fue la cuna de la poderosa familia que dio nombre a la Honra de Vasconcelos. Este monumento es reconocido por su importancia histórica y arquitectónica, estando clasificado como Inmueble de Interés Público.
Originalmente, esta estructura era una "domus fortis", un tipo de casa fortificada que combinaba funciones residenciales y defensivas. Estaba compuesta por una torre principal, de planta cuadrangular, que servía de refugio, y un anexo residencial de forma rectangular. Aunque en ruinas, todavía es posible observar el portal de la torre, con su arco que unía las diferentes partes del edificio. La cantería de granito, material predominante, evidencia la robustez de su construcción original.
La historia de la Torre está intrínsecamente ligada a la familia Vasconcelos, que aquí estableció su dominio. Esta familia se destacó por su fuerte influencia y por el vasto conjunto de tierras que poseían, muchas de ellas fortificadas, lo que les confería gran poder en la región, llegando a desafiar la autoridad central en tiempos medievales. La Torre de Vasconcelos representa, así, un símbolo del poder y de la importancia de este linaje a lo largo de los siglos.
Además de su nombre histórico, la Torre es popularmente conocida como "Casa dos Mouros" (Casa de los Moros). Esta designación, aunque sin base histórica probada de ocupación morisca, refleja el imaginario popular y las leyendas que frecuentemente se asocian a ruinas antiguas, confiriendo un cierto misterio al lugar e invitando al descubrimiento de su pasado.
A pocos metros de las ruinas de la Torre se encuentra la pequeña Capilla de Santa Luzia. Aunque ha sufrido remodelaciones a lo largo del tiempo, esta capilla era, muy probablemente, el espacio de culto privado del solar de los Vasconcelos. Todavía hoy es posible observar en su estructura algunas cruces de consagración, que atestiguan su origen medieval y la profunda conexión con el conjunto de la Torre.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.62376578, -8.35550228
Coordenadas DMS: 41°37'25.6"N 08°21'19.8"W