Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Coimbra > Góis > Góis > São Paulo
Ubicado en el área de São Paulo, el Antiguo Hospital de Góis se encuentra integrado en la trama urbana de la localidad de Góis, en el corazón del municipio con el mismo nombre. Su posición permite a quien lo visita una perspectiva directa de la historia y evolución de esta villa, manteniéndose como un punto de referencia visible dentro de su encuadre geográfico.
Fundado a mediados del siglo XVI, específicamente en 1555, el Antiguo Hospital de Góis fue una iniciativa de D. Diogo da Silveira, entonces Señor de Góis. Desde su origen, esta institución se dedicó a acoger peregrinos y personas necesitadas, ofreciéndoles tanto apoyo espiritual como asistencia médica. Con el tiempo, el hospital ganó reputación en el tratamiento de la sífilis, utilizando el agua de la Fuente del Pombal, que se creía poseía propiedades beneficiosas para tal fin. A lo largo de los siglos, antes de su cierre definitivo en 1834, el hospital alcanzó una proyección considerable a nivel nacional, reflejando la importancia de su papel asistencial en la época.
Las instalaciones del Antiguo Hospital de Góis fueron adquiridas por el Municipio en 2003, con la intención de crear allí un futuro espacio museológico. En el marco de esta intención, se realizaron intervenciones arqueológicas que sacaron a la luz fascinantes detalles sobre el pasado del lugar. Excavaciones revelaron vestigios de estructuras antiguas, como pozos de mampostería y un canal de agua, e indicios de la antigua torre del reloj que formaba parte del complejo. El patrimonio encontrado es vasto y diversificado, incluyendo fragmentos de cerámica de diferentes épocas, objetos de metal, vidrio e incluso monedas, además de piezas ligadas al culto religioso, como un posible vaso sagrado. Estos descubrimientos nos permiten hoy vislumbrar la riqueza de la vida cotidiana y religiosa que antaño llenó este espacio.
El propio edificio del Antiguo Hospital de Góis es un testimonio de su larga historia y evolución. A través del análisis de sus muros, los arqueólogos identificaron varias técnicas de construcción empleadas a lo largo de los siglos, desde la robusta mampostería de piedra del siglo XVI hasta el uso de ladrillo y adobe en períodos posteriores, así como diferentes tipos de tabique. Esta diversidad constructiva revela las diversas fases de ocupación y reestructuración del conjunto arquitectónico, que se extienden, aproximadamente, entre los siglos XVI y XX. Integrados en su estructura original, se contaban una capilla, un vasto patio que antaño sirvió de jardín a los antiguos Paços Velhos, y donde se erguía la torre con el reloj de la villa, elementos que subrayan la complejidad y la multifuncionalidad de este histórico lugar.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.1551027,-8.1104109
Coordenadas DMS: 40°09'18.4"N 08°06'37.5"W