User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Iglesia Parroquial de Sebal Grande / Iglesia de San Pedro

Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia

Distrito: Coimbra > Condeixa-a-Nova > Sebal Grande > Sebal e Belide

Ubicación

La Iglesia Parroquial de Sebal Grande, también conocida como Iglesia de San Pedro, se encuentra en la localidad de Sebal Grande, un área perteneciente a la Unión de Parroquias de Sebal y Belide, en el municipio de Condeixa-a-Nova. El templo ocupa una posición destacada y ligeramente elevada respecto a la calle circundante, confiriéndole una presencia notable en el paisaje. El acceso a su atrio, pavimentado con calzada tradicional, se realiza a través de una escalinata, invitando a la contemplación del edificio. La fachada principal de la iglesia está orientada hacia los campos que la rodean, proporcionando una vista sobre la tranquilidad rural de la región.

Arquitectura y Sus Rasgos

Aunque los orígenes de la Iglesia de San Pedro pueden remontarse al período manuelino o incluso a una época anterior, su actual estructura arquitectónica refleja las importantes intervenciones de los siglos XVI y XVII. El edificio presenta una nave única, con una planta rectangular que se extiende a la capilla mayor, de dimensiones más modestas, e incluye capillas laterales, una sacristía y una torre campanario adosada a la fachada posterior. La fachada principal está marcada por esquinas apilastradas y un portal que destaca, coronado por un frontón curvo interrumpido y un óculo trilobulado. En la fachada lateral derecha, es posible observar un reloj de sol y una intrigante gárgola en forma de cañón, detalles que enriquecen la observación externa del templo. La torre campanario, rematada por un elegante chapitel y pináculos, completa su silueta característica.

Riqueza del Interior y Arte Sacro

El interior de la iglesia desvela una notable riqueza artística y decorativa. La nave principal, aunque estructuralmente sencilla, se ve realzada por el techo artesonado de madera y el pavimento que combina piedra y madera. Las paredes de la nave y de la capilla mayor están revestidas por artesonados de azulejos polícromos, muchos de ellos de fabricación coimbrana, exhibiendo patrones como el tipo alcachofa y dibujos ajedrezados. Las cuatro capillas laterales, dos a cada lado, constituyen uno de los puntos de mayor interés, revelando la belleza y la complejidad formal del Renacimiento. Entre ellas, destaca la Capilla del Sacramento, con su cúpula rebajada y un retablo de piedra con policromía, y sus rejas de bronce. La Capilla de Nuestra Señora del Rosario comparte semejanzas estéticas, mientras que la Capilla de la Piedad y la Capilla de San Miguel o de las Almas enriquecen el espacio con sus altares y la presencia de una pila bautismal de forma facetada. El arco triunfal, que precede a la capilla mayor, está ornamentado con talla del siglo XVIII y figuras de ángeles, preparando la mirada para el altar mayor. Este último deslumbra con su profusa talla dorada y polícroma, rica en decoración vegetalista, con un trono que acoge una tela representando a San Pedro. Lateralmente al altar, dos puertas exhiben tablas del siglo XVI, ilustrando a San Pablo y San Juan Evangelista, y el coro de la Hermandad del Santísimo contribuye a la atmósfera solemne del espacio.

Legado Histórico y Artístico

La historia de la Iglesia Parroquial de Sebal Grande se remonta a tiempos medievales, siendo mencionada como parroquia y dedicada a San Pedro ya en 1250. La construcción del templo es un testimonio de la dedicación y el esfuerzo comunitario. Para su edificación, se empleó cantería de caliza y, en el interior, la aclamada piedra de Ançã, conocida por su calidad y belleza, transportada desde considerables distancias. La madera de castaño, proveniente de la Sierra de Miranda do Côrvo, se utilizó en el forrado, el coro alto y varias piezas de los altares, confiriendo robustez y una estética cálida al espacio. A lo largo de los siglos, el templo enfrentó desafíos, como los asaltos sufridos durante las invasiones francesas en 1807 y otro en 1837, que resultaron en la pérdida de muchos objetos de culto. Sin embargo, una cruz procesional de plata, datada de 1604, logró sobrevivir a estos eventos, permaneciendo como un valioso y raro ejemplar del patrimonio que perdura, símbolo de la resiliencia histórica del lugar. La importancia de la iglesia fue formalmente reconocida con su clasificación como Monumento de Interés Público.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 40.1182742,-8.5337512
Coordenadas DMS: 40°07'5.8"N 08°32'1.5"W

Meteorología Sebal Grande  Meteorología Sebal Grande

Viernes, 15
Cielo despejado
17° | 35°
Cielo despejado
Sábado, 16
Nubes fragmentadas
15° | 36°
Nubes fragmentadas
Domingo, 17
Nubes fragmentadas
15° | 32°
Nubes fragmentadas
Lunes, 18
Nubes densas
15° | 28°
Nubes densas
Martes, 19
Nubes densas
18° | 27°
Nubes densas
Miércoles, 20
Nubes densas
17° | 30°
Nubes densas

Farmacia de Guardia Sebal Grande  Farmacia de Guardia Sebal Grande

Ver todas las farmacias del municipio (Condeixa-a-Nova)

Otros puntos de interés en el municipio (Condeixa-a-Nova)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Condeixa-a-Nova)

Coimbra

  Ver por municipio en el distrito de Coimbra