Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Évora > Portel > Montinho > Sítio dos Mosteiros
Las ruinas de la Iglesia Paleocristiana del Sitio de los Monasterios se encuentran en la zona que les da nombre, el Sitio de los Monasterios, perteneciente a la localidad de Montinho, en el municipio de Portel. Este conjunto arqueológico se sitúa en la margen derecha de la Ribeira de Oriola, en un área que, en parte, se vio influenciada por la creación de la presa de Alvito, resultando en la submersión de una porción del complejo original, lo que confiere al lugar una dimensión escénica particular.
Este sitio arqueológico, que comprende un antiguo monasterio y su área sepulcral, se destaca como uno de los testimonios más relevantes del cristianismo primitivo en la región sur de Portugal. El lugar posee una historia de ocupación que se extiende por varios períodos, desde la época romana, pasando por la visigótica, hasta la Edad Media. Esta superposición de presencias históricas revela una continua importancia y uso del espacio a lo largo de siglos.
La estructura principal del complejo corresponde a una basílica de planta cruciforme. Es posible identificar una única nave que culmina en un ábside semicircular en su parte interna, así como un transepto con brazos de forma rectangular. En el lado meridional del transepto, se descubrieron los vestigios de dos mausoleos, cada uno con accesos distintos para el interior de la basílica y para el exterior. La totalidad del complejo, en su punto de mayor extensión, alcanza aproximadamente diecinueve metros de longitud y trece metros de anchura.
Las diversas campañas de excavación arqueológica realizadas en el lugar, que comenzaron en la década de 1970, permitieron la recuperación de un variado ajuar. Entre los hallazgos más significativos se encuentran fragmentos de cerámica común, partes de dolia (grandes vasijas de almacenamiento), piezas de vidrio que habrían pertenecido a copas o cálices, fragmentos de mármol y clavos de hierro. Trabajos más recientes, ocurridos en los años 90, sacaron a la luz nuevas partes del edificio, como un nártex, elementos cruciales para la comprensión y la reconstrucción de la planta original de este singular complejo ancestral.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.30931339212317, -7.88518636996741
Coordenadas DMS: 38°18'33.5"N 07°53'6.7"W