Categoría: Arquitectura religiosa > Convento
Distrito: Faro > Monchique > Ceiceira
El Convento de Nossa Senhora do Desterro se encuentra enclavado en el corazón de la Sierra de Monchique, en el distrito de Faro, específicamente en la localidad de Ceiceira, municipio de Monchique. Su posición remota y elevada le confiere un entorno natural de excepcional belleza, donde el verde exuberante de la sierra se funde con los horizontes, proporcionando un ambiente de profunda tranquilidad y aislamiento.
La vista que se disfruta desde este lugar está marcada por la vastedad del paisaje serrano, invitando a la contemplación y al contacto íntimo con la naturaleza. La atmósfera serena que aquí perdura testimonia la búsqueda de paz y recogimiento que otrora caracterizó este espacio secular.
Este antiguo complejo conventual tiene sus raíces en el siglo XVII, fundado alrededor de 1632-1633 por Frei Pedro da Santíssima Trindade. Perteneciente a la Orden de los Franciscanos Descalzos, su creación tuvo como objetivo proporcionar un espacio de eremitismo y vida contemplativa, en consonancia con los ideales de pobreza y aislamiento de la orden. El propio nombre, "Desterro", evoca la intención de retiro y separación del mundo exterior.
La existencia del convento se vio drásticamente afectada por el terremoto de 1755, que causó daños considerables a su estructura. Posteriormente, la disolución de las órdenes religiosas en Portugal, en 1834, selló el destino del Convento de Nossa Senhora do Desterro, llevando a su abandono y, consecuentemente, a su progresivo estado de ruina.
Actualmente, el Convento de Nossa Senhora do Desterro se presenta como un conjunto de ruinas, vestigios de una construcción antaño vibrante. A pesar de su estado, todavía es posible discernir la planta y la magnitud del edificio original, que incluía una iglesia, claustro y diversas celdas, distribuidas por los diferentes pisos.
Los muros remanentes, los arcos de piedra y los contornos de sus antiguas dependencias revelan una arquitectura sobria y funcional, característica de los conventos franciscanos de la época. Estos elementos son un testimonio mudo de la vida monástica que allí se desarrolló y de la notable capacidad de integración del edificio en el paisaje circundante.
Lo que queda del convento está profundamente inmerso en el paisaje natural de la Sierra de Monchique. El entorno es rico en vegetación autóctona, con la presencia de alcornoques, madroños y una diversidad de flora que prospera en este microclima único. Los sonidos de la naturaleza, como el trinar de los pájaros y el murmullo del viento, contribuyen a la atmósfera de tranquilidad e introspección.
La proximidad de fuentes de agua, otrora cruciales para la subsistencia de los frailes, refuerza la conexión del lugar con su entorno natural. Este sitio evoca una sensación de intemporalidad, donde la historia humana se cruza con la belleza indómita de la sierra, ofreciendo un espacio singular para la contemplación y la apreciación del patrimonio.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 37.319764355556, -8.5598677888889
Coordenadas DMS: 37°19'11.2"N 08°33'35.5"W