Categoría: Arquitectura civil > Museo
La Cerca urbana de Faro envuelve y define el núcleo más antiguo de la ciudad, conocido como Vila Adentro o Ciudad Vieja. Su forma elíptica se extiende por una zona llana de la ciudad, con tramos que se aproximan a la Ría Formosa, especialmente al oeste y al sur, proporcionando una perspectiva única sobre la relación histórica de Faro con su zona costera y el estuario.
Esta antigua muralla marca una clara división entre el pasado y el presente de la urbe algarvía, permitiendo al visitante sentir la estructura original de la ciudad, cuyos ejes viarios romanos aún se insinúan en el trazado urbano que antaño guardaban las puertas de la cerca.
La Cerca urbana de Faro es un testimonio vivo de siglos de historia, con sus orígenes que se remontan a la Edad del Hierro. Las murallas que observamos hoy son el resultado de un complejo proceso de construcción y reconstrucción que atraviesa períodos como el romano y el bizantino, pero que cobra mayor expresión con la significativa intervención musulmana a partir del siglo IX.
Tras la reconquista cristiana en el siglo XIII, la fortificación fue adaptada y reforzada. Más tarde, en los siglos XVI y XVII, con la evolución de las técnicas militares y la generalización de la artillería, las murallas sufrieron nuevas modificaciones para adaptarse a las necesidades de defensa de la ciudad, demostrando su resiliencia y constante evolución a lo largo del tiempo.
La Cerca urbana de Faro está salpicada por tres puertas principales que ofrecen diferentes perspectivas sobre su arquitectura defensiva. La Puerta de la Villa, orientada al norte, destaca por su fachada neoclásica de principios del siglo XIX, pero guarda en su interior un elemento aún más antiguo: un impresionante arco de herradura del siglo XI, una pieza única en la región algarvía.
La Puerta del Reposo, al este, se caracteriza por dos torres barbacanas que la defendían, mientras que la Puerta Nueva, al oeste, presenta una configuración más sencilla y rectangular, habiendo sido abierta en el siglo XVII. Estas puertas son puntos clave para comprender la circulación y defensa de la ciudad a lo largo de las diferentes épocas.
A lo largo de la Cerca urbana de Faro, es posible observar una diversidad de elementos arquitectónicos que cuentan su larga historia. Las murallas están salpicadas por varios torreones, con diferentes formas, cuadrangulares, rectangulares y semicirculares, algunos incluso polifacéticos en su parte superior, que reflejan las sucesivas intervenciones y estilos defensivos.
En algunos tramos, aún se conserva el adarve, el antiguo camino de ronda, permitiendo una perspectiva aproximada de la grandiosidad de la fortificación. A pesar de que algunas partes de las murallas se integraron en edificios a lo largo de los siglos, una política de valoración permitió la demolición de algunas construcciones adosadas, realzando la belleza e imponencia de estos antiguos muros y las vistas que ofrecen hacia el entorno urbano y hacia la Ría Formosa.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 37.0114724,-7.9338807
Coordenadas DMS: 37°00'41.3"N 07°56'2.0"W