Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Faro > Silves > Silves > Centro Histórico
Se encuentra en una plaza tranquila y arbolada con jacarandas, en los alrededores del centro histórico de Silves. Hoy en día está integrada en la zona urbana.
Se cree que fue construida en el lugar donde, en 1189, D. Sancho I mandó enterrar a los cristianos muertos en la conquista de la ciudad. La construcción actual data del siglo XVI, no quedando vestigios visibles del templo original.
De estilo gótico tardío, con formas simples y líneas geométricas. Destaca por la nave única y el arco que da acceso a la capilla mayor, con una bóveda en forma de estrella de cuatro puntas.
En el techo de la capilla están esculpidos símbolos como la Cruz de Cristo, el Sol y la Luna (ligados a la figura de María), y el camaroeiro de la Reina Dña. Leonor, sugiriendo el apoyo de la monarca a la obra.
Se pueden ver lápidas sepulcrales medievales y tres retablos, dos barrocos (procedentes de la Sé de Silves) y uno manierista en la capilla principal.
La parte superior de la capilla presenta almenas recortadas, una característica rara en el Algarve. Existen además cuatro gárgolas, dos con formas de animales y dos con formato de cañón, propias del estilo juanino.
Alterada tras el terremoto de 1755, adquirió rasgos del estilo barroco tardío. La entrada principal es de 1779 y tiene elementos decorativos típicos de la época.
En las inmediaciones de la ermita existió una necrópolis usada entre los siglos XV y XVI. Fueron hallados más de 150 enterramientos cristianos.
Clasificada como Inmueble de Interés Público desde 1961, tras una campaña que alertó sobre su estado de degradación.
En 1840 fue escenario de un ataque violento durante una fiesta local. Entre 1886 y 1936, acogió la tradicional Feria de Todos los Santos.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 37.18948038389611,-8.443794829093482
Coordenadas DMS: 37°11'22.1"N 08°26'37.7"W